El Festival Prensa Pública, Prensa del Pueblo, que se desarrolla en el parqueo de la emblemática Heladería Coppelia, destaca por la amplia participación de los medios nacionales y de la capital, quienes muestran su quehacer diario, con el constante perfeccionamiento en la búsqueda de una prensa cada vez más parecida a su tiempo, a favor de una sociedad mucho más justa, y en defensa de los intereses del pueblo.

Así lo manifestó Ricardo Ronquillo, Presidente de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), quien inauguró este encuentro: “…Se conectan especialmente así, en las vísperas de este 14 de marzo, día de la prensa cubana, fecha que nos recuerda la fundación del periódico Patria por José Martí, las ansias profesionales y políticas, expresadas en el 10mo Congreso de la UPEC, con las de los ciudadanos que exigen una prensa atemperada a las complejas realidades nacionales y a las coordenadastrazadas por la ley de leyes, que no es otra que la voluntad política mayoritaria de la nación.
“Desde el punto de vista político está servida la mesa para avanzar hacia la meta fundamental fijada por el décimo Congreso de la UPEC: la fundación de un nuevo modelo de prensa pública para el socialismo cubano… Se trata de dar mayor relevancia a las preocupaciones e intereses de las audiencias, en los más diversos soportes, y defender el ejercicio de la crítica para que los medios puedan jugar su papel de informadores, formadores y movilizadores de la conciencia social, así como de contrapartida y contrapeso de nuestra sociedad”, señaló.

A su vez, Nereida López Labrada, Secretaria General del Sindicato de los Trabajadores de la Cultura, felicitó a los trabajadores de los diferentes medios de prensa: “Ustedes sostienen el trabajo de la prensa en el país, en un contexto complejo, con la misión importante de informar y trabajar política e ideológicamente y de fortalecer los valores”.

El público presente tiene la posibilidad de participar junto a emisoras como Radio Rebelde y a una representación de la radio provincial capitalina. Radio Reloj demostró cómo trabajan en una cabina radial y estuvieron abiertos a oír las sugerencias del pueblo, y realizaron un concurso sobre su emisora.Entre las muestras, se encontraban las del periódico Trabajadores, que celebra su aniversario 50,ý el cual exhibió parte de sus secciones de la página web, realizó una rifa acerca del conocimiento del público sobre este medio, y presentaron una actividad cultural.

Cubadebate efectuó tres concursos, y premiaron a los participantes con algunos libros sobre las Mesas Redondas más importantes, y sobre algunas publicaciones de este sitio web. De igual manera, la Editorial En vivo, del Instituto Cubano de Radio y Televisión presentó dos de sus publicaciones más recientes con la participación de sus autores, quienes realizaron concursos cuyas premiaciones fueron los propios libros.

El periódico de la capital, Tribuna de La Habana, mostró la labor diaria de la página web con su nuevo diseño, y presentó algunas muestras de la versión impresa, que también muestra una nueva cara y novedosas formas de hacer periodismo. Además, tuvo lugar la premiación del concurso sobre la capital.

Destacó la presencia del artista de la plástica, Máisel López Valdés, invitado por Tribuna, reconocido por su serie de murales realizados en la barriada habanera de Buena Vista, quien pintó una versión en caballete de uno de sus Colosos, en esta ocasión una niña, realizada a partir de una fotografía.
