Aunque Cuba se mantiene libre de casos del virus SARS-CoV-2 que provoca la enfermedad Covid-19, desde este martes se realizan en La Habana audiencias sanitarias para informar a la población sobre las medidas que deben ejecutar para evitar adquirir la enfermedad.

El primero de los encuentros a nivel de las comunidades tuvo lugar la víspera en la comunidad de San Francisco de Paula, del municipio capitalino de San Miguel del Padrón, según informa el portal web Cubasí.

La reunión que acogió a vecinos del lugar contó con la presencia de Teresa Amarelle, miembro del Buró Político y secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), y de Carlos Rafael Miranda, miembro del Comité Central del Partido y coordinador nacional de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR).  

De acuerdo con la fuente en la audiencia pública se realizó un llamado a la población a mantenerse informados y alertas ante los múltiples mensajes de orientación, dirigidos a crear conciencia y una percepción de riesgo.

De igual modo, autoridades sanitarias de la provincia remarcaron la necesidad de que la población extienda la comunicación en los centros de producción y servicios, en las escuelas y en los hogares.

En este sentido también se conoce que los centros de trabajo realizan conversatorios y preparan a los trabajadores a partir de la aplicación del plan de medidas definido por la máxima dirección del país para mantener al territorio libre de casos de coronavirus.

La dirección provincial de Joven Clubs de Computación y Electrónica fue una de las entidades que desde este 10 de marzo intercambia con los trabajadores sobre la situación sanitaria y la amenza del Covid-19. Así lo muestra el mensaje compartido en la red social Twitter por la dirección de comunicación de dicha entidad

(Con información de la COCO)