Proviene de un sector laboral donde es mayoritaria la presencia femenina calificada en todos los niveles de la pedagogía.
-¿Cómo influye esta preparación y conocimiento en la nueva responsabilidad que asume, por primera vez una Vicegobernadora en La Habana?
“En primer lugar, ratificar el orgullo y la satisfacción que siento por ser mujer cubana, haber nacido a 9 años de haber triunfado la Revolución liderada por Fidel y proceder de un sector tan importante para nuestra sociedad como es el de la Educación.
"Sin dudas, en mi formación resultó importante la preparación adquirida durante mi trayectoria de trabajo, iniciada desde muy joven como maestra terapeuta de la Escuela Especial para niños con trastornos en la Conducta Categoría II, Solidaridad con Namibia, del municipio de La Lisa, luego haber sido promovida a Secretaria del Consejo de Atención a Menores en el propio municipio y mi tránsito como directora de escuela, Subdirectora General y Directora municipal.

“Después de varios años de intenso trabajo, asumo como subdirectora y posteriormente directora provincial en La Habana, experiencia enriquecida con las responsabilidades que me fueron asignadas en el Ministerio de Educación, en esta última etapa que precede a la responsabilidad actual, la que en correspondencia con la superación profesional y académica alcanzadas -en la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona y el Instituto Central de Ciencias Pedagógicas-, me aportan mucho”.
-Si tenemos en cuenta lo expresado en relación con las diferentes responsabilidades asumidas como dirigente, ¿cuáles han sido, en su experiencia, los factores determinantes que le permitieron consolidar su formación académica y profesional?
-La preparación recibida y los conocimientos adquiridos, en las que han incidido -en primer lugar- mi mamá Leonor Pérez Gutiérrez, mi familia, cuadros a los que me he subordinado en las diferentes etapas de mi vida laboral y compañeros de trabajo en estos 32 años en el sector, a los que quiero agradecer. Considero me permitirán asumir los nuevos retos, esforzándonos porque cada problema o situación de nuestra población sea atendida con la sensibilidad que requiere, sin escatimar tiempo y sin dar lugar a la improvisación, apegada a la constitución y las leyes que rigen el desarrollo de nuestra sociedad.
“Cada día equivocarnos menos, teniendo como brújula lo que expresara nuestro General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba: “el secreto para lograr mayores éxitos, está en la capacidad de los cuadros para abarcar de conjunto la complejidad de la situación, establecer prioridades, organizar el trabajo, cohesionar las fuerzas, exigir disciplina, educar con el ejemplo, explicar las necesidades de cada tarea, convencer, entusiasmar, levantar el espíritu y movilizar la voluntad de la gente”.
“Es importante pensar siempre en el llamado que nos ha hecho el Presidente de la República Miguel Díaz-Canel Bermúdez, a pensar como país, buscando una actitud diferente en cómo debemos trabajar, la atención a lo que tenemos y debemos hacer, a lo que resulta imprescindible priorizar en cuanto a la labor ideológica.
"El cuadro de la administración y del Gobierno no puede estar pensando en lo operativo. Hay que hacer política y actuar con convicciones”.
-Precisamente La Habana, es una de las provincias en la cual la presencia femenina está representada como una fuerza laboral y profesional determinante en el desarrollo del país. Desde su experiencia, ¿cómo valora esta realidad?
Ciertamente desde los derechos conquistados por lo cubanos y en particular por la mujer con el Triunfo de la Revolución, el 1ro. de enero de 1959 y ratificados recientemente en la nueva Constitución.
“La mujer cubana y muy especialmente la mujer capitalina, ha asumido un papel protagónico en la sociedad, evidenciado en el número de mujeres que hoy ocupan cargos de dirección (4 511 en el Gobierno y entidades de subordinación)”.
“Asumen responsabilidades en las diferentes organizaciones políticas y de masas y, en el día a día, el papel de vanguardia en cada uno de los sectores, contribuyendo a la construcción y defensa de la Patria, la Revolución y el Socialismo”.
-En La preparación de la sociedad cubana para enfrentar desafíos como la sostenibilidad de los derechos de la mujer resulta determinante la presencia de dirigentes femeninas en todos los niveles, pero también la erradicación de los rezagos que la colocan en la responsabilidad de asumir el peso de la formación, cuidado de los hijos y los familiares que superan la tercera edad. ¿Cuál es su criterio al respecto?
-En este tema es importante que hagamos nuestra la letra viva de la nueva Constitución que, en su Título V, Derechos, Deberes y Garantías, establece que la mujer y el hombre tienen iguales derechos y responsabilidades en lo económico, político, cultural, laboral, social y familiar, desterrando como expresión del carácter humanista de nuestra Revolución cualquier vestigio que responsabilice solo a la mujer con la formación, cuidado de los hijos y los familiares de la tercera edad.
“En la medida que nuestro pueblo conozca y cumpla de manera consciente lo que hoy se expresa en la Carta Magna, estaremos contribuyendo a erradicar estas conductas, ese es el desafío”.
-Desde la responsabilidad como Vicegobernadora y su experiencia en la formación académica, pedagógica y técnico-profesional ¿cómo observa el desarrollo de la mujer en las perspectivas de trabajo y asunción de cargos de dirección importantes?
“Nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro en el I Congreso de la Federación de Mujeres Cubanas en 1962 expresó: “No sólo es justo, sino también necesario. No sólo es justo que la mujer tenga oportunidad de desarrollar su capacidad en beneficio de la sociedad, sino que también es necesario para la sociedad que la mujer encuentre todas las posibilidades de desarrollar plenamente sus capacidades.”
“Considero que estas palabras de Fidel encierran en sí cómo desde mi responsabilidad como Vicegobernadora percibo la perspectiva de la mujer en la construcción del futuro: una mujer dispuesta a servir a la Patria, a la Revolución y al Socialismo, digna representante de nuestro Partido y nuestro pueblo, fiel a las ideas y defensora de la continuidad histórica de la Revolución y la unidad de nuestro pueblo.
“Con la capacidad, desde cualquier responsabilidad, de mirar lo alcanzado, como punto de referencia para nuevas metas, teniendo como premisa, la permanente insatisfacción con el trabajo y sus resultados y con el compromiso de trabajar diariamente con el callado, pero esencial lenguaje del ejemplo, como la manera más íntima y profunda de no defraudar la confianza depositada en nosotras".
Feliz de saber qué mujeres como ésta nos representan. Gracias de hacerla conocer, con la entrevista, a los que estamos lejos de la isla grande. Felicidades en el día la mujer. ????
MUY BIEN POR NUESTRA VICE GOBERNADORA PARA QUIEN LA CONOCEMOS Y EN ALGUN MOMENTO INTERACTUAMOS CON LA DIRECCION PROVINCIAL DE EDUCACION EN LA HABANA DESDE LA DIRECCION PROVINCIAL DE DEPORTES RATIFICAMOS QUE HAY COHERENCIA EN EL PENSAR Y EN EL ACTUAR DE ESTA GRAN MUJER QUE TANTO APORTO AL SISTEMA EDUCACIONAL EN LA CAPITAL DE TODOS LOS CUBANOS . EXITOS EN LA NUEVA TAREA . LA MUJER CUBANA Y DE LA CAPITAL AL SERVICIO DE LA REVOLUCION . ANGELITO LA HABANA DEPORTES JEFATURA MISION DEPORTIVA CUIBANA EN VENEZUELA .
Yanet es un digno ejemplo de la mujer Cubana en Revolución, el resultado de lo conquistado y de los nuevos empeños futuros. Su ejemplaridad y consagración ante cada tarea asignada han sido claves para alcanzar su puesto de vice gobernadora. Apuesto y afirmó que la capital y el país tienen en ella un valioso cuadro.! Felicidades!
Excelente mujer, digna de la responsabilidad asignada, confío en su capacidad y compromiso. Éxitos
Sigue cosechando exitos y deja que estos hagan todo el ruido, ¡Felicidades!