Este sábabo tuvo lugar en la Universidad de La Habana el acto de defensa pública de la nueva especialidad de Técnico Superior en Agua y Saneamiento, con la presencia de la viceprimera ministra cubana Inés María Chapman y el presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, Antonio Rodríguez Rodríguez.

En este espacio de intercambio se ofrecieron detalles acerca de esta licenciatura, asignaturas, procedimientos, aristas y campo de acción en la sociedad.

La ingeniera Coset Torres Tondique, vicepresidenta primera del OSDE Agua y Saneamiento, fue la oponente en la Defensa Pública. 

En su intervención hizo referencia al déficit de fuerza técnica existente dentro del sector de recursos hidráulicos y apuntó que solo mil 183 jóvenes estudian ingeniería hidráulica en estos momentos en la Universidad. 

Asimismo, realizó algunos señalamientos al programa de estudio, pero  reconoció el establecimiento de esta especialidad de ciclo corto como la oportunidad para dar respuesta a la necesidad que posee el OSDE de fuerza técnica con una mayor calificación.

Por su parte, la viceprimera ministra cubana Inés María Chapman hizo referencia la autonomía que otorga a los municipios la nueva Constitución y la necesidad de que haya en los territorios personas bien preparadas en los servicios de acueducto y alcantarillado, de ahí la importancia de este nuevo programa de estudio de ciclo corto.

En estos momentos de recrudecimiento del bloqueo es fundamental la preparación de los trabajadores. Mucho de los problemas que hay con el control interno tienen también que ver con esto, con la falta de preparación, dijo.

Hasta para ubicar bien un tanque de agua hace falta tener conocimiento y muchas veces falta esa preparación, ejemplificó. La hidráulica básica, las fórmulas fundamentales, calcular las presiones, operar bien las redes, eso es necesario saberlo para trabajar con la hidráulica en las comunidades, en los municipios, destacó la dirigente.

La condición de isla larga y estrecha nos da todos los años algún tipo de afectaciones y debemos estar preparados pata ello. Ahora La Habana es la más afectada por la seguía, dijo y destacó la comunicación que debe lograrse con la población y señaló que para ello también se requiere preparación.

La viceprimeta ministra calificó de muy positiva la posibilidad de establecer esta especialidad de ciclo corto y expreso: Hoy más que nunca necesitamos de ese capital humano para sustentar nuestra economía y debemos empezar por preparar bien a nuestros trabajadores de recursos hidráulicos.

El egresado como Técnico  Superior de Agua y Saneamiento se graduará en un ciclo corto con conocimientos sólidos y habilidades prácticas, con una formación integral para solucionar problemas de complejidad.

Asistieron al acto de defensa pública, además, profesores de diferentes universidades, y directores de empresas provinciales de acueducto y alcantarillado, así como el presidente de la Organización Superior de Dirección Empresarial, OSDE Agua y Saneamiento, Abel Salas García y Reinaldo Velázquez, director de Pregrado del Ministerio de Educación Superior.

El Presidente del Comité Nacional del Programa, Dr. en Ciencias Agrícolas, Manuel Sebastián Peña, realizó la presentación del Programa de estudio, según informó la periodista del sistema de la radio en la provincia, Reyna Turro, en su perfil en Facebook.