La Federación de Mujeres Cubanas (FMC) de la capital desarrollará un grupo de actividades de cara al venidero 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, y el 60 aniversario de la organización, que se conmemorará el 23 de agosto de este año.
Durante un encuentro en la sede de la organización en la ciudad, integrantes de la FMC conocieron las propuestas para la celebración de ambas fechas, de alta trascendencia para las féminas del territorio y del país.

Como parte del encuentro, los asistentes apreciaron una expoventa de las manualidades realizadas por mujeres capitalinas e intercambiaron en un taller sobre el embarazo en la adolescencia, el cual contó con la participación de especialistas y estudiantes adolescentes.
En la reunión también se realizó un balance de trabajo del año 2019 en las casas de orientación a la mujer y la familia, periodo en el que el trabajo creció en la atención a los más necesitados, al tiempo que se consideró que aun falta mucho por hacer para llevar los programas que emprenden a los 15 municipios de la capital.

Para este 2020 uno de los propósitos es llegar más asiduamente a las comunidades e insertar más especialistas y colaboradores enlos cursos que imparten; que los jóvenes se incorporen también es un desafío para la organización, sobre todo aquellos desvinculados del estudio y el trabajo.
Los municipios de mejores resultados en los Programas de adiestramiento al concluir el año 2019 fueron La Habana del Este, Marianao, Playa, Plaza, La Lisa, Centro Habana, La Habana Vieja y San Miguel del Padrón.
La capacitación en las casas y en las comunidades estuvo dirigida a la preparación de diferentes temáticas a partir de las problemáticas existentes en cada uno de los territorios.

La miembro del secretariado de La Lisa, Sandra Saborit Maceo, abordó el trabajo realizado en el centro penitenciario de mujeres del municipio, donde han desarrollado un grupo de actividades como capacitar y graduar 1000 internas en los diferentes cursos de adiestramiento.

Oneida Broche, funcionaria de la FMC nacional que atiende la esfera de promoción y atención a la mujer y Madelis Delgado Reynaldo, miembro del secretariado provincial de la FMC en la capital coincidieron en señalar que las tres líneas de trabajo de las casas,-la atención individual, la grupal y la capacitación- deben mantenerse como prioridad para el próximo periodo.