En un escenario de análisis crítico y autocrítico se desarrolló en la sala 4, del Palacio de las Convenciones, el balance anual de la gestión de la Unión de Empresas del Comercio y la Gastronomia en La Habana durante el pasado 2019.

En presencia de Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido y Reynaldo García Zapata, Gobernador en la ciudad, Idalmis Martínez Pérez, directora de la entidad, dio a conocer los principales problemas que atentaron contra una mayor eficiencia económica en las 10 empresas que dirige la Unión, respondiendo a Lineamientos de la Política Económica y Social del 6to Congreso del Partido y ratificados o modificados en el 7mo Congreso.

Directores de empresas, jefes de Unidades Básicas, la viceministra de Comercio Interior, Miriam Pérez, la Contralora Provincial, el Fiscal Jefe Provincial y la Directora de Finanzas y Precios a este nivel, detallaron cómo una serie de hechos delictivos matizados por la indolencia de los principales jefes y algunos trabajadores trataron de empañar la imagen de un sector que tiene como encargo estatal la responsabilidad de distribuir los productos que sustentan la Canasta Básica Alimentaria y el consumo social de la población, destaca en su perfil de Facebook el periodista Ramón Latigua Arcís.

Al intervenir durante el desarrollo del balance, Torres Iríbar reconoció el notable y valeroso desempeño de los trabajadores del Comercio y la Gastronomía para brindar servicios en condiciones especiales a la población de los cinco municipios que fueron azotados por el tornado del 27 de enero de 2019, y mencionó los aportes significativos del sector al plan de actividades y acciones por el aniversario 500 de la fundación de La Habana.

Foto: Ramón Lantigua Arsís

Hizo mención muy especial a la Unión de Empresas del Comercio y la Gastronomía porque la capital es una de las tres provincias que a pesar de dificultades con el abastecimiento y otras situaciones cumple, desde hace tres años consecutivos su Plan de Circulación Mercantil, aporta al del Ministerio de Comercio Interior y al país.

En el encuentro, García Zapata enumeró alrededor de 20 de las más de 100 obras rescatadas del abandono, con situaciones estructurales o necesitadas de mantenimiento constructivo en el sector y que se dedicaron al aniversario 500 de fundada la Villa.

Al referirse al cumplimiento de los principales objetivos de trabajo, en las esferas del Comercio y la Gastronomía, el también miembro del Comité Central del Partido, recordó que ante las calamidades provocadas por el tornado se creció en la Ciudad la voluntad popular de hacer por ella lo más grande y aún continúa el empeño de transformarla.

Apuntó el dirigente que hay creado un tornado de dignidad de los trabajadores del sector, para eliminar todas las acciones incorrectas, actitudes negativas, indisciplinas laborales, admistrativas y sociales que atenten contra el cumplimiento del encargo estatal que le corresponde en beneficio de la población y la economía del país.

García Zapata puntualizó que 2020 será un año decisivo en la estructura funcional del Gobierno en la capital, y dentro del proceso se incluyen a todas las dependencias de la Administración Local donde las futuras Empresas Municipales de Comercio jugarán un papel importante, no solo desde la actividad comercial, sino también haciendo en la comunidad trabajo político e ideológico, por la repercusión que la bodega tiene.