La Dirección General de Transporte Provincial de La Habana informa a la población la relación de organismos y entidades poseedoras de vehículos estatales, que han sido reportados por los inspectores ubicados en las paradas de mayor concentración de la provincia, donde sus conductores no recogieron a la población en las paradas. Los directivos superiores son convocados para el análisis de las infracciones y las medidas aplicadas a los responsables.
En el mes de febrero se han reportado 983 vehículos y se han aplicado 773 medidas. A continuación la relación los organismos y Entidades más implicadas:
|
ORGANISMOS |
ENTIDADES |
|
MICONS |
Grupo Empresarial de Construcción y Montaje (Gecons) Cooperativa de Construcción Pirámide Centro de Investigación y Desarrollo de La Construcción |
|
MITRANS
|
Empresa Consignatarias Mambisas Empresa de Vías, Obras y Construcción Ferroviarias Empresa Cuba-Taxi |
|
MINSAP |
Empresa de Mantenimiento y Sistemas Ingenieros (Emsi) Empresa de Suministros Médicos (Emsume) Unidad de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades |
|
MINCOM
|
Nivel Central Empresa de Soluciones Integrales de Telecomunicaciones S.A Mensajerías y Cambio Internacional |
|
MINTUR
|
Agencia de Viajes San Cristóbal S.A. Tecno Tur. S.A Empresa Transporte Turístico (Transtur) |
|
GAE
|
Almacenes Universales Mariel S.A Empresa Inmobiliaria de las FAR (Almest) Cadena De Tiendas TRD Caribe* Almacenes Universales S.A. |
|
INRH
|
Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos Empresa de Aseguramiento y Logística Hidráulica Empresa de Saneamiento Básico de La Habana |
|
MINAGRI
|
Empresa Nacional para la Protección de la Flora y la Fauna Empresa de Proyectos Agropecuarios Corporación Habanos, S.A. Empresa Pecuaria Bacuranao Grupo Empresarial Agroforestal |
|
MINDUS
|
Empresa de Ingeniería y Proyectos del Petróleo Empresa Siderúrgica José Martí Empresa Talabartería THABA Unevol, S.A. Empresa de Equipos Médicos de La Habana UEB Integral de Servicios Automotor Eisa Emoto Dujo Copo, S.A. (Mindus) Empresa Industrial de Riego |
|
MINEN
|
Empresa de Grupos Electrógenos y Servicios Eléctricos Empresa Geominero Pinar Del Río Empresa de Transporte y Equipos Pesados Empresa Cubana Del Gas S.A Empresa Comercializadora de Combustibles Habana |
|
MINCULT
|
Oficina Consultora para la Economía de Cultura (Conec) Representante Culturales S.A (Rec S.A) |
|
ASOCIACIONES |
Biopower S.A Agencia Prensa Latina Asociación Canaria de Cuba Leonor Pérez |
|
MINAL
|
Havana Club International S.A. (Minal) Empresa Importadora y Proveedora de Productos para la Empresa Cubana del Pan Empresa Productora de la Industria Alimentaria Cervecería Bucanero, S.A. |
Es de señalar que aún existen 46 entidades que no han aplicado las medidas correspondientes a los infractores, las que serán convocadas al análisis por el Gobernador, como parte de las medidas organizativas aprobadas, las cuales relacionamos:
|
Organismo |
Entidad |
|
MICONS |
Grupo Empresarial de Construcción y Montaje (Perteneciente al Grupo Empresarial de la Construcción Gecons) |
|
Cooperativa de Construcción Pirámide |
|
|
Centro de Investigación y Desarrollo de la Construcción |
|
|
MINCIN |
Empresa Nacional de Transporte del Comercio |
|
MITRANS |
Asociación Comercial para Suministros Marítimos Portuarios (Sumarpo) |
|
Cuba Catering S.A. |
|
|
Empresa Consignatarias Mambisas |
|
|
Empresa de Vías, Obras y Construcciones Ferroviarias |
|
|
Empresa Cubataxi |
|
|
MCV Comercial S.A. (MITRANS) |
|
|
MINSAP |
Empresa de Mantenimiento y Sistemas Ingenieros (Emsi) |
|
Empresa de Suministros Médicos (Emsume) |
|
|
Unidad de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades |
|
|
BFI |
Banco Financiero Internacional S.A. |
|
MINCOM |
Nivel Central |
|
Empresa Solución Integral de Telecomunicaciones S.A |
|
|
MINAGRI |
Empresa Nacional para la Protección de la Flora y la Fauna |
|
Empresa de Proyectos Agropecuarios |
|
|
Corporación Habanos S.A. |
|
|
Empresa Pecuaria Bacuranao |
|
|
Centro de Investigaciones para el Mejoramiento Animal de la Ganadería Tropical |
|
|
Grupo Empresarial Agroforestal |
|
|
MINDUS |
Empresa de Ingeniería y Proyectos del Petróleo |
|
Empresa Siderúrgica José Martí |
|
|
Empresa Talabartería Thaba |
|
|
Unevol S.A. |
|
|
Empresa de Equipos Médicos de La Habana |
|
|
Unidad Empresarial de Base de la Empresa Integral de Servicios Automotores (EISA-Emoto) |
|
|
Dujo Copo S.A. |
|
|
Empresa Industrial de Riego |
|
|
MINEN |
Empresa de Grupos Electrógenos y Servicios Eléctricos |
|
Empresa Geominera de Pinar del Río |
|
|
Empresa de Transporte y Equipos Pesados |
|
|
Empresa Cubana del Gas S.A. |
|
|
Empresa Comercializadora de Combustibles Habana |
|
|
CIMEX |
Corporación Cimex S.A. |
|
MINCULT |
Oficina Consultora para Economía de Cultura (Conec) |
|
Representaciones Culturales, REC. S. A. |
|
|
AZCUBA |
Empresa Contratista para la Industria Azucarera, S.A. |
|
MINAL |
Havana Club Internacional S.A. |
|
Empresa Cubana del Pan |
|
|
Empresa Productora de la Industria Alimentaria |
|
|
Proyecto de Colaboración Bases Ambientales para la Sostenibilidad Alimentaria Local (Basal) |
|
|
Cervecería Bucanero S.A. |
Semanalmente seguiremos informando los reportes realizados por los inspectores estatales en paradas de alta concentración de personas para trasladarse.
DIRECCION GENERAL DE TRANSPORTE LA HABANA

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763072100)
Buenas tardes, creo correcta las medidas que se apliquen porque muchos de los choferes estatales se creen dueño de los transportes y no paran en las paradas. Por ejemplo en la parada de 31 y 30 en Playa . ahi no para ni las guagias, no hay inspectores , te cansas de sacarle la mano a los choferes estatales y no te paran e incluso se van por la senda que esta distante a la de la acera para ni mirarte. Creo es una falta de respeto, el pensar individualmente y no como país.
Se hace justicia. Se cumple un mandato de pueblo. Así podemos pensar y hacer como país. Miren esto: https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=2493469054236338&id=100007198035849
Para que algo se cumpla debe estar respaldado sobre una norma jurídica. Una "indicación" no es suficiente. Respetemos la Constitución.
La política agresiva y culpable del Imperio y su criminal bloqueo nos ha acompañado durante todos estos años; puede variar la forma en que un presidente u otro han intentado barrer con la Revolución; la agresividad, la prepotencia e intolerancia siempre fueron las mismas. Ante ello también nuestra respuesta casi unánime de defender las conquistas y la soberanía se han mantenido invariables e incólumes. Así, en la "complejidad" de solucionar los obstáculos, todos los argumentos esgrimidos por cada uno de los sectores afectados, seguramente tienen por separado algo de verdad y razón. Pero ante la incertidumbre de hasta cuando los gobernantes más retrógrados de los Estados Unidos puedan mantener su agresividad hacia Cuba, tampoco podemos permitirnos que ningún empeño nos desvíe del verdadero fin, desvelo y esfuerzo: " la transportación del ciudadano que permanece abandonado en una parada o a lo largo de la vía en zonas urbanas o rurales". Igualmente, en medio de las dificultades, sabemos que ninguno de los mecanismos ideados y empleados hasta el momento han sido capaces aún de recoger y mover a ese porciento de ciudadanos que se queda esperando a una hora determinada por una recogida eficaz. Para ese ciudadano puede implicar el incumplimiento de un compromiso cívico hacia el colectivo del lugar de destino. Por tanto no basta un razonamiento solo fundamentado en el daño del bloqueo, ni ver quién o cuál de los reclamos o exigencias del control sectorial debería estar por encima del fin supremo: "el traslado efectivo de la ciudadanía a una hora de mayor comprometimiento social o laboral". Hablamos de ese porciento que una y otra vez queda fuera en los cálculos hecho por la superestructura empoderada para resolver la situación en la cual ni los nuevos ómnibus regulares incorporados, ni los ruteros, ni los vehículos estatales o empresariales, ni los ¨boteros¨; tampoco la creciente legión de "amarillos" e inspectores, ni la participación del cuerpo de tránsito de la policía han podido dar una respuesta eficaz. Lo real es que el ciudadano incluido en la cifra de los que se quedan en espera de una recogida, sigue apareciendo como la parte afectada más latente del problema, la que asume la mayor insatisfacciones, en el mejor de los casos debido a que lo peor es que a este pesar se suma la inevitable indisciplina de la jornada laboral, su impacto productivo y el efecto negativo sobre las mismas medidas de monitoreo aplicadas para intentar mejorar la transportación. Nos preguntamos si está agotado todo el potencial de los recurso que circulan a diario por las vías del país, sin hacer exclusiones; en qué medida la informática sería capaz de precisar el movimiento sistemático de este potencial, de poder calcular el número de vehículos que pasan reiteradamente uno y otro día por un mismo tramo de vía, incluyendo aquellos que no clasifican en la autorización normada para la recogida y transportación de pasajeros y, de ciudadanos pidiendo ser auxiliados como comunes pasajeros. Alguien se ha preguntado la magnitud o efecto práctico de una fórmula que estimule y oficialice que a una determinada hora del día (entrada y salida del centro laborales) cualquier propietario y gestor de cualquier vehículo pueda recoger personas bajo las condiciones pactadas por las normas del precio establecido sin ser requerido por prestar en esa eventualidad un servicio, sin ser considerado fuera de la normas de impuestos establecidas para los profesionalizado en esos menesteres. Fórmula que sin entrar en ilegalidades pueda también estimular su contribución a la solución del problema a la vez que pueda recibir cierta compensación que estimule y le ayude a disminuir gastos por la compra de combustible no favorecida con ninguno de los acuerdos de preferencias con que cuentan hoy los transportistas particulares, así como cierta ayuda al amortiguar el desgaste de rodamiento en otras condiciones que no son las de auto de paseo. Tal acción temporal tendría el exclusivo fin de aprovechar todo el potencial de transporte del país e incrementar el servicio durante esas horas pico en que más se mueve el único "omnipotente", el pueblo y su necesidad de circular a esas horas del día. Pensar en esa alternativa temporal sobre como favorecer aquel porciento de ciudadanos cuyo movimiento es retardado en la vía por razones ajenas a su voluntad. Hablamos de determinadas horas del día en que cualquier otra norma sectorial quedaría supeditada y flexibilizada ante la demanda de esas horas y una respuesta "de tolerancia" de recogidas. Tal vez ningún otro razonamiento sería más importante que utilizar a plenitud el potencial de vehículos en circulación durante ese horario, coincidente con la entrada y salida a los centros de servicios o de cualquier actividad de prestación socio cultural. Gracias por solicitar opiniones
Excelente idea! Hay que acabar de educar a las personas que en Cuba lo establecido tiene que cumplirse. En una sociedad organizada debe y tiene que primar la disciplina. Buen comienzo por Tribuna! Esperemos no se tenga que llegar a medidas más drsticas con los directivos de las entidades implicadas. Por cierto, la idea del respeto a la disciplina la hago extensiva a los Boteros que han "devaluado" el cuc.
Aunque no es la correcta ni por la cual aboga nuestro país, creo que hemos encontrado una forma de crear conciencia en algunos dirigentes de entidades estatales junto a sus choferes que pasan por las paradas donde hay una gran concentración de personas esperando a que pase un P o que ocurra un milagro (que pare un carro de una entidad estatl y que no diga que van hasta la esquina o peor aún voy a recoger a mi jefe y el jefe es el que esta sentado a su lado y no dice nada). Lo que quiero saber al igual que toda la población cuáles seran las medidas impuestas.