Varias fueron las medidas adoptadas para asumir la situación que presenta la disponibilidad de combustible en la Isla como parte del paquete de estrategias de desestabilización ejecutado por el gobierno de Estados Unidos en los últimos meses.
Ahorrar es la palabra de orden para enfrentar situaciones que no benefician el desarrollo económico del país. El llamado es a reservar, para que actividades vitales en el orden económico, material, hidráulico y energético no sufran afectaciones extremas o irreversibles.
Es casi un imposible imaginarse vivir sin la disponibilidad de energía eléctrica. Su correcta y racional utilización favorece a un mayor mejoramiento de nuestras vidas (laboral y hogareña). La generación eléctrica está asegurada, sí, pero es responsabilidad de todos; no en vano se han desarrollado campañas para concientizar (en este asunto) que, aunque pudiera parecer reiterativo o puntilloso, es de suma importancia.
La Oficina nacional para el control del uso racional de la energía (Onure), la Unión Eléctrica de Cuba (UNE) y la Empresa Eléctrica de La Habana (EELH) continúan trabajando para ilustrar sobre la necesidad del ahorro energético de manera inclusiva y participativa.
En el sitio web de Tribuna de La Habana varios han sido los trabajos publicados como parte de la estrategia de comunicación de la EELH, desde una perspectiva provincial y municipal. Dalia María González Batlle, especialista principal de Comunicación de esa empresa, comentó a nuestro semanario sobre las principales tareas que la institución despliega en la capital para promover el ahorro del consumo eléctrico.
“La institución ha desarrollado varias acciones en función de materializar la campaña de ahorro y trasmitir a la población todo cuanto podemos hacer. Una de las más efectivas ha sido la publicación de medidas de ahorro en el desempeño de las tareas del hogar a través de disímiles espacios radiales, en un apoyo solidario de la Dirección Provincial de Radio.
“Igualmente, dos veces al mes intervenimos en el programa Hola Habana de Canal Habana, donde funcionarios de la Empresa Eléctrica de La Habana hacen una amplia explicación del tema y a través de técnicas de participación comprobamos el conocimiento que tiene la población al respecto. A través de este Canal, proyectamos audiovisuales y anuncios relacionados con la importancia del ahorro y muestras de conductas a seguir en el hogar.
“Además, se visitan centros de estudio y trabajo para la distribución de sueltos y plegables con toda la información necesaria y se le entregan también a todo visitante o cliente que llega a nuestra entidad”.
¿Considera que las líneas de mensajes llevadas a cabo por la EELH han contribuido a un mayor ahorro de la energía eléctrica en La Habana?
—La línea de mensaje utilizada responde fundamentalmente a la campaña Ahorra Ahora que orientó la Unión Eléctrica, además de otros que elaboramos nosotros y que han sido interiorizados por la población, lo que se puede comprobar en la disminución sostenida del consumo eléctrico en La Habana. Continuar disminuyendo los niveles de consumo en el “pico eléctrico” es una tarea sostenida y de primer orden para la institución.
Entre las medidas a realizar para contribuir al ahorro de consumo energético se encuentran apagar luces y desconectar equipos que no estemos utilizando, incluso desconectarlos de la fuente de alimentación. Lavar, planchar y cocinar fuera de los horarios picos, es decir entre las 11:00 a.m. y 1:00 p.m., así como de 6:00 p.m. a 10:00 p.m. Encender el aire acondicionado después de las 10:00 de la noche, siempre a una temperatura de 24 grado Celsius, asegurándose de que la habitación esté correctamente hermetizada.
Hagamos todo por mantener nuestras vidas “encendidas”. Ahorra Ahora, por tu barrio, por tu trabajo, por tus amigos, por tu familia.