La última sesión de la Asamblea Provincial de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), tiene lugar hoy en la escuela provincial del Partido Olo Pantoja con la presencia de José Ramón Monteagudo Ruiz, miembro del secretariado del Comité Central del Partido; Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en La Habana; Rafael Santisteban, presidente de la ANAP; y Reinaldo García Zapata, gobernador de la capital. 

Mileidis Torres Jiménez, presidenta provincial de la ANAP, dio lectura al informe de balance del proceso de renovación y/o ratificación de mandatos del XII Congreso La Habana donde se manifiesta que Estados Unidos se empeña en mantener y recrudecer el injusto e inhumano bloqueo económico y financiero a Cuba y aplicar la Ley Helms Burton para provocar el descontento de las masas con el Gobierno cubano.

Los campesinos de la ciudad reafirmaron el apoyo incondicional a la Revolución y el empeño de incrementar las producciones, innovando y aplicando la ciencia y la técnica. 

De igual manera se hizo alusión a que desde la convocatoria al XII Congreso se realizaron asambleas a nivel de base y municipio. Durante el proceso reinó la organización, disciplina y profundidad en los temas debatidos y encaminados al funcionamiento orgánico, la política de cuadros, el trabajo conjunto con la Federación de Mujeres Cubanas y la Unión de Jóvenes Comunistas.

Foto: Oilda Mon

Pedro Pereira Cruz, funcionario de la ANAP de Guanabacoa, destacó que la intención está definida (aumentar la producción) pero hay que comenzar a medir más el trabajo y cumplir con las demandas estatales y de la población. 

También fueron tópicos, el positivo trabajo con los tenedores de tierra, el crecimiento de los asociados, la infraestructura de las cooperativas y la lucha contra la corrupción. 

El rescate de la historia es una actividad constante dentro de esta organización que cuenta con más de 9 000 asociados e incorporados a las 88 Organizaciones de Base y que ha sobrecumplido los ingresos durante este período. 

En el encuentro se insistió en la unidad de acción de la agricultura cuyos asociados han participado donaciones de sangre, reparación de paradas de ómnibus, confección de vallas en carreteras y tareas de la defensa; así como en el uso de las tecnologías para divulgar cuánto se ha avanzado en este sector. A la par de hablar de cómo en los últimos tiempos La Habana ha producido más que en toda su historia y que, a pesar de las limitaciones, el país ha dado prioridad a los recursos de la agricultura. 

Foto: Oilda Mon

En estos momentos existe un déficit de insumos y otros recursos, pero hay que crear alternativas para continuar con la labor. Santisteban hizo un llamado a realizar una mirada crítica en el orden colectivo e individual pues esta etapa es de seguir sumando. 

“No podemos pensar que todo está hecho y hay que crear condiciones para producir y aportar más”, sostuvo el presidente de la ANAP, quien declaró que lo que hagamos hoy es lo que tendremos mañana.

Desde el último congreso han aumentado los incentivos, reconocimientos y la preocupación por las inquietudes de los miembros de esta organización en la provincia. Es una meta actual aumentar el trabajo de acuerdo a las potenciales de cada lugar. 

Asimismo, los presentes se refirieron a la continuidad de la agricultura y de la Revolución, pues cuentan con un gran número de jóvenes y amplia participación de mujeres dentro de las actividades.

En cuestiones productivas crecen los cultivos varios y la venta de carne vacuna y de cerdo. Mientras que se logró la instalación de termos de enfriamiento, ubicados en 12 centros de acopio e incorporando a ellos algunos servicios a los productores. La actividad de ganado menor se sobrecumple pero decrecieron las ventas con relación al 2014. 

La Habana fue elegida como una de las provincias donde próximamente se desarrollarán grandes inversiones para el desarrollo del ganado menor, buscando el autoabastecimiento de nuestra provincia. 

Monteagudo comentó que tenemos como retos elevar la calidad y variedad de productos, lograr la estabilidad del abastecimiento en los mercados y desarrollar la agricultura urbana, suburbana y familiar. Para lograrlo debemos estimular el uso de los productos biológicos y aplicar los conocimientos de la ciencia y la técnica. “Tenemos la convicción de que los campesinos y cooperativistas sabrán dar respuesta a los momentos que estamos viviendo”, agregó el miembro del secretariado del Comité Central del Partido.

Durante la actividad se reconoció a quienes dedicaron una parte de su vida al Consejo de Administración de la ANAP y hoy pasan a cumplir otras funciones.

Foto: Oilda Mon

Torres Iríbar comentó que este espacio sirvió para reafirmar el compromiso de los campesinos en apoyo a la Revolución y de elevar la producción, contribuyendo al desarrollo económico y social del territorio.

“El encadenamiento productivo tiene que estar en el pensamiento, junto a la sustitución de importaciones“, recalcó el Primer secretario del Partido en La Habana, quien agregó que más que cumplir los planes, lo importante es crecer.

“La Revolución cuenta con el campesinado humilde y combativo; los tiempos actuales precisan de la responsabilidad que asume cada persona” afirmó. 

Foto: Oilda Mon

La actividad contó también con una exposición de lo más representativo de cada municipio, como las obras de las mujeres creadoras y productos agropecuarios y de las mini industrias.