Eduardo Rodríguez Dávila, ministro de Transporte, dio a conocer los enormes esfuerzos del Estado por aliviar la difícil situación que enfrenta el transporte de pasajeros en Cuba.
En medio de esa difícil situación, agudizada por el recrudecimiento del bloqueo, el Ministerio del Tranporte ha destinado, para aligerar la problemática, más de 70 millones de pesos.
El titular añadió que el pasado año puso a disposición de la capital, 400 Gazellas, 80 coches de pasajeros, y más de 300 ómnibus Diana para distintas provincias, se trabajó en la reparación de la flota aérea, y se inició la venta de ciclomotores en moneda libremente convertible.
También se reacondicionaron estaciones de ferrocarril, aeropuertos y terminales de ómnibus nacionales, y se fortaleció el sistema de atención a las quejas de la población.

Cubanos opinan sobre el transporte
Además, se recibieron más de 200 opiniones desde todo el país, que permitieron conocer varias de las quejas, sugerencias o recomendaciones.
Un reclamo popular ha sido ubicar inspectores en más paradas, en aras de obligar a que los carros estatales contribuyan con la transportación de muchas personas que a diario se les dificulta trasladarse a sus centros laborales o de estudio.
Al respecto, el ministro de Transporte señaló que en todos los territorios las autoridades locales tienen la orientación de seguir de cerca este asunto, con mayor control del combustible y la adopción de medidas hacia los infractores.
Por último, Rodríguez Dávila pidió a los conductores a ser amables con la población y a los inspectores, a ser respetuosos y ayudar a las personas, además, convocó a la población a mantener la disciplina en los vehículos.
(Con información de Radio Reloj)

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763058176)
HAY QUE APOYAR EL TRASLADO DE LAS PERSONAS QUE ESTAN EN LAS PARADAS, CON INSPECTORESY SIN INSPECTORES, PUES HAY QUE PONERSE EN EL LUGAR DE ELLOS, SON CARROS ESTATALES, HAY QUE SER HUMANO, EN OCASIONES HAY PERSONAS QUE LE DAMOS EL SERVICIO, DEBEN CUIDAR EL VEHICULO. HE VISTO A INSPECTORES RESPETUOSOS, Y DAN LAS GRACIAS, TODOS TENEMOS QUE AYUDAR!!!!! SOMOS CUBA SOMOS CONTINUIDAD
"Para aliviar la transportación de pasajeros..." En la "complejidad" de este problema, todos los argumentos esgrimidos seguramente tienen por separado algo de verdad y razón. Pero también podriamos preguntarnos: ¿cuál es el verdadero fin de tanto desvelo y esfuerzo?. La respuesta parece estar clara: el ciudadano aglomerado en una parada o a lo largo de la vía en zonas urbanas o rurales. Sabemos que ninguno de los mecanismos ideados y empleados hasta el momento han sido capaces aún de recoger y mover a ese porciento de ciudadanos que se queda esperando a una hora determinada por una recogida eficaz, en la que para él puede estar implicado un compromiso cívico hacia el colectivo del lugar de destino. Por tanto el centro de este razonamiento no es ver quién o cuál de los reclamos o exigencias de empoderamiento sectorial de control debería estar por encima del fin supremo: el traslado efectivo de la ciudadanía a una hora de mayor comprometimiento social o laboral. Hablamos de ese porciento que una y otra vez queda fuera en los cálculos hecho por la superestructura empoderada para resolver la situación en al cual ni los nuevos ómnibus regulares incorporados, ni los ruteros, ni los vehículos estatales o empresariales, ni los boteros, tampoco la creciente legion de "amarillos" e inspectores, ni la participación del cuerpo de tránsito de la policía han podido dar una respuesta eficaz. Lo real es que el ciudadano incluido en la cifra de los que se quedan en espera de una recogida, sigue apareciendo como la parte afectada mas latente del problema, la que asume la mayor insatisfacciones, en el mejor de los casos debido a que lo peor es que a este pesar se suma la inevitable indidisciplina de la jornada laboral, su impacto productivo y el efecto negativo sobre las mismas medidas de monitoreo aplicadas para intentar mejorar la transportación. Me pregunto si está agotado, sin hacer exclusiones todo el potencial de los recurso que circulan a diario por las vias del país; en qué medida la informática sería capaz de precisar el movimiento sistemático de este potencial, de poder calcular el número de vehículos que pasan reiteradamente uno y otro día por un mismo tramo de vía, incluyendo aquellos que no clasifican en la autorización normada para la recogida y transportación de pasajeros y, de ciudadanos pidiendo ser auxiliados como comunes pasajeros. Alguien se ha preguntado la magnitud o efecto práctico de una fórmula que estimule y oficialice que a una determinada hora del día (entrada y salida del centro laborales) cualquier propietario y gestor de cualquier vehículo pueda recoger personas bajo las condiciones pactados por las normas del precio establecido sin ser requerido por prestar en esa eventualida un servicio sin ser considerado fuera de la normas de impuestos establecidas para los profesionalizado en esos meneseres. Fórmula que sin entrar en ilegalidades pueda también estimular su contribución a la solución del problema a la vez que pueda recibir cierta compensación que estimule y le ayude a disminuir gastos por la compra de combustible no favorecida con ninguno de los acuerdos de preferencias con que cuentan hoy los transportistas particulares, así como cierta ayuda al amortiguar el desgaste de rodamiento en otras condiciones que no son las de auto de paseo. Tal acción temporal tendría el exclusivo fin de aprovechar todo el potencial de transporte del país e incrementar el servicio durante esas horas pico en que más se mueve el único "omnipotente", el pueblo y su necesidad de circula a esas horas del día. Pensar en esa alternativa temporal sobre como favorecer aquel porciento de ciudadanos cuyo movimiento es retardado en la vía por razones ajenas a su voluntad. Hablamos de determinadas horas del día en que cualquier otra norma sectorial quedaria supeditada y flexibilizada ante la demanda de esas horas y una respuesta "de tolerancia" de recogidas. Nada seria más importante que utilizar a plenitud el potencial de vehículos en circulacion durante ese horario, coincidente con la entrada y salida a los centros de servicios o de cualquier actividad de prestación socio cultural
Muy bien por el Ministro y el Gobierno, las indolencias y las burlas continúan afectando a la población hay que estar en puntos clave. Ejemplo: Fontanar, Entronque de la CUJAE en horario de 7 y 8 de la mañana, es una ODISEA para llegar a nuestros trabajos o escuelas que provoca esto llegadas tardes, por choferes estatales irresponsables que no se detienen aunque usted le haga seña. Si hay una patrulla o inspector lo hacen porque se ven obligados a hacerlos donde está el humanismo de estas personas, no piensan en sus familiares que en cualquier parte de la ciudad se encuentren en una situación similar en espera de que alguien le extienda la mano y pueda llegar a su destino.
Casi todos los días me quedo laborando después de las 5.00pm. debo ir de La Habana Vieja hasta Guanabacoa. Soy mujer, soy joven. No paran los choferes con carros estatales, incluso se ponen para la senda extrema derecha, no pasan cerca de las paradas y pasan muchos, no hay inspector, no paran. En los meses de sept. a dic. de 2019 de la crisis hubo más conciencia u obligación.