Tribuna de La Habana ha seguido de cerca la colaboración entre British Council, el proyecto Muraleando y el Consejo Nacional de Casas de Cultura (CNCC), y fundamentalmente, el importante papel que posee el proyecto Cámara Chica para los jóvenes y adolescentes de la comunidad. Por ello, nos acercamos a la segunda etapa del programa Jóvenes por la no violencia, que tuvo lugar los días 21 y 22 de febrero del presente año.

En el primer encuentro en el Hotel Tulipán participaron los expertos Emmanuel George y Yonnier Angulo, representantes de la Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades (RIAM), Mariana Silva, del Consejo Nacional de Casas de Cultura (CNCC); Minerva Rodríguez, Directora del British Council, y otros colaboradores.

En esta oportunidad, expertos de la RIAM expusieron sus opiniones sobre el tema de la violencia en los audiovisuales, así como los posibles eventos y actividades de la RIAM en las que se pudieran insertar los jóvenes de Cámara Chica y sus creaciones. Se abrió el debate, además, para que los propios jóvenes compartieran el resultado de sus experiencias, retos y perspectivas.

Asimismo, hubo un intercambio, a cargo de Minerva Rodríguez, sobre el tema de la protección de la infancia y el ciberbullyg, y finalmente, Mariana Silva comentó acerca del trabajo de Cámara Chica como proyecto comunitario de CNCC y la retroalimentación entre ambos.

Por su parte, el segundo y último encuentro realizado el día 22, tuvo lugar en la sede del proyecto Muraleando (Calle 11 e/ Fonts y E, Lawton, en el municipio de Diez de Octubre, en La Habana). En esta ocasión participaron, además de los colaboradores del proyecto, la productora de La Muestra de Cine Joven, Carla Valdés León, y Susana Pous, directora de Mi Compañía.

Las palabras inaugurales estuvieron a cargo del director del proyecto sociocultural comunitario Muraleando, Manuel Díaz Baldrich, el cual se refirió a lo sorprendete que siempre resultan los encuentros con Cámara Chica, por la importancia de este proyecto para el desarrollo de la cultura en la comunidad.

Foto: Reno Massola

Seguidamente, se produjo la presentación y exhibición de los materiales audiovisuales de Cámara Chica, todos ellos realizados por sus integrantes, con el tema de incentivar hacia la no violencia. De manera general, cada proyección narra una historia donde la violencia se manifiesta de diferentes maneras, desde lo psicológico, lo físico, e incluso desde el propio suicidio. Este último, como una forma de agresión hacia uno mismo.

Casi al finalizar, Susana Pous tomó la palabra para proporcionar su mirada y su acercamiento al tema de la violencia a través de la danza. Un fragmento de Infinito, una de sus obras relacionadas con este tópico, fue presentada de manera magistral por dos de sus bailarines, y sobre ella nos comentó que se trata de “la representación de emociones pasadas y presentes, de experiencias, una forma de expresión de la realidad”.

Como colofón, las palabras de clausura estuvieron a cargo de la directora del British Council, Minerva Rodríguez, la cual se refirió al impacto de este proyecto y lo sorprendida que quedó al ver el excelente trabajo de producción audiovisual que realizaron los jóvenes de Cámara Chica.