Hace pocos días venía observando por la calle Ayestarán cobrar nueva vida a una serie de establecimientos bajo el sello de Trimagen. Luego, en las redes sociales comenzaron las publicaciones sobre el nuevo circuito comercial que abarca variadas especialidades que ya están a disposición de los capitalinos en horarios extendidos.
Desde Desagüe subiendo hasta 19 de mayo, encontramos una tienda de materiales escolares, luego salta ante la vista un espacio para la venta de cuadros, copias de entrañables piezas de las artes visuales y espejos.
Un poco más adelante encontramos el Tri Estudio Café, en la planta baja una heladería con amplia variedad de sabores, texturas y excelente calidad. Subiendo las escaleras un estudio fotográfico con especialidad de fotografía infantil, donde encontramos juguetes y sets preparados para recrear las fantasías de los pequeños.
Si seguimos podemos encontrar una tienda donde se ofertan souvenires con impresiones de identidad nacional, jarras, bolsas, pullovers y mucho más. Justo al lado continúa el estudio dedicado a la impresión fotográfica y otros servicios de encuadernación, además de la tienda de materiales para fotografía, baterías, memorias flash, etc.
Luego está el mercado con oferta de productos líquidos, confituras, miel y el perseguido yogurt de Niña Bonita. Me queda por recorrer el teatro con 80 capacidades y la Galería Centenario con cámaras fotográficas y de video en la entrada.
todo muy bello, pero trimagen no es una empresa de fotografia, como mismo lo es TRASVAL de traslado de valores, por que trimagen ha de vender y comercializar productos que no son de su objeto social, y TRASVAL cuando comerciaba estos productos, le dijeron que no era su objeto social, porque unas empresas si y otras no, si todas lo que hacen es recaudar dinero para el pais.
no le veo nada de malo a que vendan mas productos ademas de cosas de fotografia y tal, y que trasval tambien lo haga, o sea la solucion no deberia ser que una deje de hacerlo sino que ambas puedan digo yo
Javier. Usted como puede comentar sin conocer el objeto social de Trimagen, sepa usted que estas activo daghbx
muy interesante las propuestas pero al final los precios siguen igual y si es cierto que la ciudad se engalana con bellos establecimientos pero no hay bolsillo que aguante. no obstante espero que sigamos reabriendo sitios como esos por toda la ciudad e incluso en los municipios mas alejados que en muchos casos carecen de un buen sitio donde la familia pueda disfrutar de una buena oferta. OJO, lo digo y no es matraca mia: hay que rebisar los precios!
pero también hay q pensar en la calidad del servicio, no te pueden vender un helado mejor q el de coppelia a precio de coppelia, lo q deberia es d acabar de llegar la reforma de salario
Es muy bueno observar que en nuestra ciudad se trabaje para reanimar las calles, nuestra Habana estaba necesitada de muchas repaciones y reaperturas de lugares que brinden una opción más a los cubanos PERO y digo pero, porque siempre observo que aunque sea para los cubanos, persiste en ser para posibilidad monetaria de la menoría, los precios que ostentan sus servicios en muchas ocasiones no son asequibles al bolsillo del trabajador humilde, y es una reflexión anciana, sin resolución inmediata o al menos proxima al futura por lo que se avisora
Y LOS PRECIOS QUE ? NO VEO QUE NADIE SE PROYECTA PARA AL MENOS TENER UNA IDEA DE LO PODEMOS ADQUIRIR LOS DE LA CLASE OBRERA
Buen artículo, excelentes fotos y propaganda de estos nuevos lugares diseñados con tan buen gusto. Los desagredecidos sólo ven manchas, yo diría también los miopes de corazón. Nuestra Patria está pasando momentos muy difíciles, sin embargo continuamos en el empeño de lugares de buen gusto y de esparcimiento para toda la población, esa es una voluntad política que los que no quieren no la ven. Hace falta que en estos preciosos lugares existan personas que mantengan su cuidado, la limpieza y que exijan porque se cumpla y que se mantengan las ofertas, cosa difícil siempre y por estos tiempos que corren más.
no es que seamos ciegos y no es para toda la poblacion, por que los jubilados y la mayoria que trabaja para el estado, no podemos darnos el gusto por lo menos ni una ves al mes adquirir algun producto de los que alli se ofertan.
javier, no seas tan absoluto parfavar yo trabajo para el estado y ya fui