Los obreros y campesinos de la agricultura en La Habana vivieron un año 2019 lleno de retos impuestos por el arreciamiento del bloqueo y el paso del tornado por la capital. Aún así se trabajó y se trabaja comprometidos por lograr niveles de sostenibilidad, sustentabilidad y seguridad alimentaria en la provincia.

Lo anterior trascendió durante el Balance de la delegación de la agricultura en La Habana, que se desarrolla este domingo con la presencia del primer secretario del Partido en la capital, Luis Antonio Torres Iribar y el Gobernador de La Habana Reinaldo García Zapata. 

Foto: Miguel Moret

Entre los objetivos fijados para la etapa venidera están propiciar el crecimiento de la producción agropecuaria y forestal mediante la elaboración, propuesta e implantación de políticas agrarias que contribuyan al desarrollo sostenible del sector, para lo cual se requiere del respaldo gubernamental a la base productiva, especialmente al sistema cooperativo.

También es necesario aumentar la eficacia y eficiencia en el uso adecuado y la explotación de la tierra agrícola, el mejoramiento y conservación de los suelos, en armonía con el medio ambiente, lo cual contribuirá a lograr la reducción de áreas ociosas.

Los asistentes también debatieron sobre cómo propiciar el incremento de los rendimientos agrícolas y lograr la diversidad en la agricultura, con la implementación de las políticas para la semilla, la sanidad vegetal, mecanización, riego y drenaje e industrialización de la producción.

La provincia se enfoca en impulsar y aprobar la totalidad de proyectos de desarrollo local y se llamó a extender la experiencia a municipios donde no existen cómo Cotorro, Marianao, Playa, Regla, Cerro, 10 de octubre, Centro Habana y La Habana Vieja. 

Foto: Miguel Moret

También es imprescindible continuar fortaleciendo el sistema de acopio y comercialización de la capital para incrementar la cantidad y diversidad de productos agropecuarios y su estabilidad en los mercados.