Con las solicitudes para optar por el Premio Giraldilla a la Calidad de la Gestión Empresarial, se inició en esta capital el riguroso proceso rectorado desde el punto de vista técnico por la Oficina Territorial de Normalización –OTN- de La Habana, con vistas a la entrega del lauro en noviembre venidero por el Gobierno provincial, a propósito del aniversario 501 de la Villa de San Cristóbal.
Por primera vez la convocatoria abrió espacio a las cooperativas, y entre la relación de aspirantes figura Arconst (no agropecuaria). En el caso del sector estatal andan tras el distingo la empresa Mediatex, del Grupo Empresarial de la Industria Ligera –Gempil-; el Hotel Parque Central, del Ministerio del Turismo; la Empresa de Gestión del Conocimiento y la Tecnología –Gecyt-, adscripta al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente –Citma-, además de las respectivas empresas Hidroplast y de Ingeniería y Proyectos Hidráulicos, pertenecientes al Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos.
Ahora deben completar y presentar el expediente de autoevaluación –la fecha tope es el 31 de marzo-, para lo cual fue impartido un taller promocional que abordó la concepción del modelo de excelencia en el cual se basa el Giraldilla, y otras particularidades.
Cada año se propicia este tipo de encuentros que constituye una oportunidad no solo para las aspirantes, sino también para todas aquellas entidades interesadas en conocer las características del proceso, y cómo prepararse mejor en busca de conseguir un reconocimiento que reverenciar a quienes marcan pauta en la excelencia de su desempeño, incluida la satisfacción de sus clientes..
De aquí a noviembre transcurren otras etapas como la evaluación por parte de un jurado de expertos a cargo de seleccionar a las finalistas y luego toca el turno a las auditorias in situ.
El Premio Giraldilla considera criterios de gestión internacionalmente reconocido; estos están vinculados al liderazgo, política y estrategia, satisfacción al cliente, desarrollo del capital humano, calidad de los procesos, información y análisis de calidad, recursos y resultados, impacto social, uso racional de los portadores energéticos, y otros parámetros.

Los ganadores se ponen en condiciones de aspirar a lauros más altos como el Premio Nacional de Calidad y el Iberoamericano de Calidad.
La OTN es la encomendada por el Consejo de la Administración Provincial –CAP- de La Habana para presidir el Comité de Expertos que se crea a los efectos de determinar el grado de cumplimiento de los requisitos que incluye.