Apenas unas horas después de abanderar la agrupación de fuerzas llamada a transformar en viviendas decorosas –en poco más de un trienio- las 105 comunidades de tránsito que existen en la capital, y ya se trabaja en cinco de las 26 a beneficiar a lo largo del año en curso: Miraflores, El Chico (ambas en Boyeros),  Micro 4 (La Habana del Este), Sexto Congreso (Diez de Octubre) y Cruz de Piedra (La Lisa).

Así lo informó Orlando Virgil Valdés, jefe del Grupo Provincial Coordinador de las entidades del Micons, en diálogo con la prensa, tras concluir el balance de lo realizado a lo largo del 2019 por  la Organización Superior de Dirección Empresarial (Osde) de Construcción y Montaje (Cubacons), reunión en la cual se reconoció el aporte habanero a los buenos resultados de la Osde, la de mayor peso dentro del sector, y con operaciones y representación en toda la Isla, e incluso en el extranjero.

Se sabe. Con el cumpleaños 500 de la ciudad como motivación y la obligación moral de dar pronta respuesta a quienes sufrieron afectaciones en sus viviendas, al paso del tornado que impactara el territorio, los capitalinos dejaron atrás un 2019 abundante en realizaciones desde el punto de vista constructivo, con más de 2 000 obras entre remodelaciones, rescates y nuevas inversiones, extensivas a todos los sectores y frentes de la vida económica y social.

En el encuentro trascendió que las entidades del sector, en la etapa, edificaron 4 635 viviendas. La cifra representa 1% por encima de lo pactado. La Habana, con poco más de 1800 -junto a Holguín y Camagüey- sobresalió en el aporte al sobrecumplimiento.

Con la participación de las distintas vías (por esfuerzo propio, subsidios y estatal), los capitalinos totalizaron más de 10 mil, sin embargo, incumplieron la meta de apartamentos a levantar para los médicos, por lo cual algunos de los asistentes hablaron de la necesidad de llegarle a  los compromisos de manera integral.

Otro aspecto negativo en el quehacer habanero  lo fue la producción de mezcla asfáltica. Dejaron de entregar un 30% de las 291 480 toneladas pactadas y, de igual manera, se quedaron por debajo en la colocación del producto en calles, avenidas y carreteras.

Ente los temas más debatidos en la reunión estuvo la mala calidad en las terminaciones, fundamentalmente, en las viviendas y la pavimentación, aspectos de los cuales la capital no escapa.

Los asistentes se pronunciaron asimismo por implementación eficaz de las medidas dirigidas al fortalecimiento de la empresa estatal socialista, el encadenamiento con clientes e inversiones extranjeras, dentro y fuera de fronteras, también con las universidades, otras entidades del patio e incluso del mismo sector, además del ahorro de portadores energéticos y resto de los recursos materiales y financieros, a poner en las obras priorizadas, fundamentalmente las que se traduzcan en desarrollo y fortaleza de  la economía.

Es menester ponerle ciencia a la construcción e ir a la informatización de sus procesos productivos, dijeron algunos entre quienes tomaron la palabra.

Tanto Virgil Valdés como Benederto Travieso Gómez, presidente del Osde, apuntaron que los constructores capitalinos dedicarán los mayores esfuerzos a la transformación de las comunidades de tránsito.

Al resumir el encuentro, al cual asistieron entre otros, Omar Ruiz Martín, miembro del Secretariado del Comité Central y jefe de su Departamento de Industrias y Construcción, y Carlos De Dios Oquendo, secretario general del Sindicato Nacional de los Trabajadores del ramo, René Mesa Villafaña, titular del Micons, detalló las tareas y estrategias, que persiguen garantizar el cumplimiento de los planes, aun en medio de la difícil coyuntura actual, y a su vez deben contribuir a desterrar los errores y procedimientos inapropiados, que empañan y frenan el desempeño y los resultados de la Osde.