El sindicato está para exigirle a la administración el mejor desempeño en cada colectivo, según indicó el Primer Secretario del Partido en la capital, Luis Antonio Torres Iríbar, al compartir con representantes de los diferentes gremios de la Central de Trabajadores de Cuba –CTC- en La Habana, quienes pasaron revista al desempeño de la organización durante 2019.

Torres Iríbar llamó a delinear cuánto más puede hacerse para destrabar en una empresa lo que hoy está atando el avance de su eficiencia, la productividad, el encadenamiento, su futuro; y demostrar en la práctica la sostenibilidad y prosperidad del socialismo.

Foto: Joyme Cuan

La Habana concentra el 25 por ciento del total de afiliados a la CTC. El secretario general en la nación caribeña, Ulises Guilarte de Nacimiento, remarcó la fuerza de esta provincia y exhortó a los trabajadores a elevar las producciones para lograr mayores exportaciones, disminuir las importaciones, y encontrar las fuentes de la eficiencia y de reservas.

“En nuestras manos está la solución de la economía”, insistió el también integrante del Buró Político, quien reafirmó cómo la principal tarea es maximizar los ingresos. Más adelante hizo referencia a varios pasos del Gobierno que han concretado respuestas a planteamientos del XXI Congreso de la CTC, entre ellos el aumento salarial.

Foto: Joyme Cuan

Abordó acerca de la prioridad que seguirá teniendo la empresa estatal socialista que se ha flexibilizado –es un proceso que continúa-, y para lo cual se han aprobado 28 medidas. Toca entonces a los dirigentes sindicales dominar lo concerniente a los sistemas de pago, los esquemas de financiamiento, las facultades para la importación y exportación de bienes y servicios, por citar algunas encomiendas.

En el encuentro también se enfatizó la importancia de contribuir al despegue del sector privado o las formas de gestión no estatal, las cuales presentan una dinámica de crecimiento superior a la afiliación, especialmente en las actividades de arrendamiento de habitaciones y viviendas, los servicios de construcción, los gastronómicos, los trabajadores domésticos, agentes de telecomunicaciones, entre otros. Por ello se crean resortes para elevar la afiliación y mostrar las buenas experiencias que hoy existen.

Foto: Joyme Cuan

El secretario general de la CTC en La Habana, Luis Manuel Castanedo Smith, comentó acerca de los retos que tuvo el movimiento obrero en el período analizado; es el caso de la participación activa de los trabajadores capitalinos en el impulso a las obras por el aniversario 500 de la ciudad, los procesos político ideológicos, la preparación de los cuadros, además de reiterar el impacto del bloqueo en el cumplimiento de los planes, a pesar de lo cual se experimentaron avances favorables y estables tanto dentro de la actividad empresarial, presupuestada y cooperativa, como en las del sector no estatal.
Los incumplimientos se registraron en producciones principales como el acero, la arena, el polvo de piedra, conservas en tomate y vegetales, así como los relacionados con la elaboración de alimentos como queso crema, yogurt de soya, chocolate y en la empresa EMBER con la entrega de ron embotellado.

El informe resaltó el quehacer de la Asociación de Innovadores y Racionalizadores –ANIR-, que hoy agrupa a 23 695 asociados, y cómo sus resultados se corresponden, en un alto porcentaje, con los programas priorizados por la dirección del país

Foto: Joyme Cuan

La sustitución de importaciones y el desarrollo de renglones exportables tuvo un aporte elevado, destacándose los nuevos productos de la biotecnología, la agricultura, la industria y la informática.

Varios delegados expusieron las respectivas experiencias de sus sectores y cómo deben trabajar en este 2020 para apoyar al impulso de la economía y por ende al bienestar de la población.

Foto: Joyme Cuan

Durante el balance, que se realizó próximo al aniversario 81 de la fundación de la organización, y el 167 del natalicio de José Martí, se reconocieron a dos compañeros con notables aportes dentro del movimiento sindical en el territorio: Rosario Celestrín y Agustín de La Peña Quijano.