La Empresa de Proyectos de Obras de Arquitectura # 2 (EMPROY-2) protagonizó un 2019 en el cual se ratificaron como la entidad líder en el diseño de instalaciones para el turismo, en particular los hoteles de primera línea. Y lo prueba el recién inaugurado Paseo del Prado, que, con una altura de 36 metros por encima del nivel del suelo y 250 habitaciones, clasifica entre los del tipo cinco estrellas plus.
Para ilustrar digamos que el cliente dice lo qué quiere y los especialista, a partir de los recursos disponible, lo conceptualizan y para ello, en el caso de este tipo de hoteles, trabajan nunca menos de 50 proyectista de varias especialidades, diseñando sobre la marcha.
En el caso del Paseo del Prado fueron 70, casi la totalidad de la fuerza calificada con que cuenta EMPROY-2, sin embargo ello no constituyó óbice para que fueran por más. El pasado año, el colectivo de la entidad también anotó a su haber una torre del hotel de 1ra. Y 70, actualmente en construcción, una comunidad de viviendas, en la Zona de Desarrollo Mariel, la nueva sede del Tribunal Provincial de La Habana, y la remodelación del capitalino Palacio de Computación, por solo mencionar las más relevantes, lo cual exigió que no pocos especialistas trabajaran en más de un proyecto, al mismo tiempo.
Lo anterior se conoció en el balance de los resultados de la Empresa durante los 12 meses precedentes, cita en la cual también hicieron público que en el período EMPROY-2 certificó el sistema de energía, garantía imprescindible para un uso eficiente de los energéticos, al tiempo que se hizo acreedora al Premio Giraldilla a la Calidad de la Gestión Empresarial, concedido por el Gobierno de la capital a aquellos colectivos que alcance resultados sobresalientes en el ejercicio de sus funciones.
El debate estuvo centrado en aquellos aspectos que lastran un mejor desempeño y en tal sentido en sus intervenciones los asistentes pidieron el fortalecimiento de la imagen corporativa, mayor divulgación del quehacer y los resultados de la empresa, creación de una biblioteca virtual con todos los proyectos y a la cual puedan acceder los especialistas; potenciación y desarrollo de la informatización, en tanto herramienta auxiliar imprescindible en la labor de los proyectistas.

Aun cuando es la única entidad entre sus similares de la capital que emplea el novedoso sistema Redi para la ejecución de sus proyectos, hubo consenso en que es menester una mayor integración del quehacer de los profesionales de todas las especialidades (arquitectos e ingenieros de las ramas afines a la construcción) en torno a este software colaborativo, que ofrece la posibilidad del trabajo conjunto en varios frentes a la vez y la obtención una imagen tridimensional de la obra a proyectar.
En opinión del ingeniero Luis Estaban González Álvarez, tal vez la mayor fortaleza alcanzada en el año dejado atrás es la incorporación de un numeroso grupo de recién graduados universitarios y el sentido de pertenencia que en ellos ha florecido, pero en consonancia ahora el mayor reto es enamorarlo para que acepten prepararse para llegar a ocupar cargos de dirección.

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763011747)
Excelente nota, un placer leer tan buena noticia!
Estimado cro. Quisiera aclararle un error cometido en su articulo No se dice Redi sino el programa a emplear se llama REVIT y pertenece a la firma AUTODESK
Un proyecto de vergüenza comparado con el original diseñado por el arquitecto Choy. Esto parece algún edificio expresionista realizado en Alemania en los años 30 del siglo pasado. De verdad...¿ quién de Planificación Urbana o cómo se llame el organismo que emite las licencias, permitió que ultrajaran de esa forma una esquina tan importante de la Habana?
Como empaña a un artículo que promociona el quehacer de una de las Empresas Proyectistas del país que ha sido escuela para un sinfín de profesionales de alto reconocimiento a nivel nacional e internacional, el hecho de no tener una buena ortografía, ni la información certera sobre lo que aquí se manifiesta, pareciera un borrador. La próxima ocasión habría que tener más cuidado sobre qué o cómo se escribe, porque lo que podría ser un excelente mensaje puede acabar resultando en fiasco como en este caso.