Un nuevo grupo de 390 jóvenes de varios municipios de la capital cubana pertenecientes al proyecto de entrenamiento La moneda cubana recibieron el título de Técnico Universitario en Cocina y Gastronomía.
Este documento, que entrega la Universidad Católica de Murcia (UCAM), lo recibieron en esta ocasión 173 muchachos y 217 muchachas, que representaron el 55,6 por ciento del total, lo que evidencia una mayor presencia femenina en el curso, explicó Ángel Guillermo Aguilera Castillo, fundador y coordinador general del proyecto.
Antonio Alcaraz, vicerrector de Extensión Universitaria de la Universidad Católica de Murcia (UCAM), resaltó en La Habana la validez del Proyecto La Moneda Cubana, el cual ha preparado y habilitado a miles de jóvenes de la Isla en los ámbitos de cocina, gastronomía, coctelería, idiomas o protocolo.
En la ceremonia de graduación, Alcaraz recordó que su institución lleva muchos años trabajando en Cuba, y ha colaborado, establecido convenios, y elaborado dobles títulos con las universidades de La Habana y la de Ciencias Médicas, al tiempo que ha recibido a prestigiosos profesores de la Isla caribeña.
“Cuando conocimos a los estudiantes del proyecto La Moneda Cubana, y los vimos vestidos con el uniforme de traje blanco y falda negra, fue como resurgir de este inmenso cariño hacia Cuba”, declaró a la prensa Alcaraz.
De acuerdo con Aguilera, si bien el propósito inicial del programa de entrenamiento, que comprende no solo asignaturas de las especialidades de cocina y cantina, sino también otras dirigidas a alcanzar una cultura general integral, era ubicar a los graduados en restaurantes e instalaciones no estatales para sus prácticas, este año, diferentes establecimientos estatales han ofrecido sus espacios para el adiestramiento.
Entre ellos, se encuentran a la Empresa de Promociones Artísticas y Literarias Artex S.A., la Corporación Cimex, la Casa de la Amistad, el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), Artechef y el Complejo Carlos III, enumeró el coordinador de la iniciativa de formación.
Orígenes de un largo camino
Iniciado en 2011 en el Consejo Popular Catedral, en La Habana Vieja, esta propuesta de formación autogestiva ha permitido rescatar a muchos jóvenes desvinculados del estudio y el trabajo hasta su incorporación a la iniciativa.
El proyecto incluye en su currículo asignaturas vinculadas al servicio gastronómico y la cocina y se ha ampliado para dar una cultura general integral con materias como idioma inglés, ortografía, historia y entorno legal. Además, indica Aguilera, dado el rigor docente y cívico, aprenden de disciplina, responsabilidad, estética y puntualidad.
Para solicitar las matrículas en el programa, los jóvenes interesados deben presentar cuatro fotos, fotocopia del carné de identidad por ambas caras, carta del Comité de Defensa de la Revolución (CDR) que refleje que la persona está desvinculada del estudio y el trabajo, así como la certificación de notas y diploma de estudios terminados y chequeo médico pre empleo.
Y porqué solo los desvinculados del trabajo???. Aunque estoy activa en lo laboral graduada en tecnico medio de contabilidad me gustaria matricular en la rama de la gastronomía.