En visita a la unidad porcina de cría Trinidad, de la Empresa de Aseguramiento y Servicios Integrales a la Ganadería (Easig), en el municipio de La Habana del Este, se conoció que una vez terminada, esta obra ofrecerá un adecuado tratamiento de residuales para evitar la contaminación de la cuenca de Guanabo.

Vista Hermosa. Foto: Alejandro Basulto

Según explicó Frank Emilio Batista Hernández, director de la Unidad Empresarial de Base de Producción Porcina de la Easig, esta inversión –con dos de las cuatro lagunas de oxidación previstas– deberá concluirse en abril venidero, mientras las que demandan las unidades Tamara Bunke y Tivo Tivo, en septiembre y diciembre, respectivamente.

Luis Antonio Torrea Iríbar, primer secretario del Partido en la capital, enfatizó que aunque puedan parecer obras menores, estas tienen gran significación porque persiguen evitar la contaminación del manto freático, relevante por la condición insular del país. Ante ello, llamó al chequeo sistemático con todas las partes involucradas en pos del avance de la obra y el del cronograma cumplimiento con calidad.

UEB Trinidad. Foto: Tribuna de La Habana

En la minindustria Bajurayabo, también en La Habana del Este, se constataron atrasos en la construcción civil, por lo cual deben acelerarse las labores de manera que esté lista para cuando la Empresa Metal-Mecánica Varona entregue el equipamiento. Torres Iríbar destacó que esta inversión, destinada a producir unas ocho toneladas diarias para sustituir importaciones, debe tocarse con las manos. “De eso se trata la autonomía municipal, hay que estar metidos en cuerpo y alma en las obras, impulsándolas todos los días”, señaló.

En el almacén de Guanabacoa de la empresa mixta Habanos S.A., su copresidente por la parte cubana, Inocente Núñez Blanco, explicó acerca de los resultados de las exportaciones en 2019, cuando alcanzaron una cifra récord para los últimos 11 años, mientras que en valores superaron también lo proyectado. Para 2020, esta empresa cubana proyecta incrementar sus volúmenes de venta y utilidades. 

Habanos SA. Foto: Alejandro Basulto

En ese camino, el grupo empresarial Tabacuba, responsable del proceso agroindustrial del tabaco, trabaja para dar solución a diferentes obstáculos en la cadena productiva de los puros torcidos a mano que comercializa Habanos S.A., una importante fuente de ingresos para el país.

La finca Vista Hermosa, de la Cooperativa de Créditos y Servicios Emiliano Montes de Oca, con el productor Misael Ponce Lugo al frente, exhibe relevantes resultados en la ganadería, con la producción de alimento animal y la aplicación de prácticas agroecológicas como humus de lombriz y uso de energía solar, a la vez que desarrolla acciones para instalar un biodigestor que permitirá generar biogás y electricidad a partir de estiércol.

El presidente del Gobierno en la ciudad, Reinaldo García Zapata, destacó que “esta finca es todo amor, trabajo y compromiso. Ejemplos como este debemos multiplicarlos para lograr más agricultores prósperos y sostenibles”.