El próximo 18 de enero, en cada provincia acontecerán las elecciones para determinar los cargos de gobernadores y vicegobernadores en todo el territorio nacional. Este domingo 12, a partir de las 8:00 a.m. sesiona una prueba dinámica para garantizar todo en materia de aseguramiento y coordinación. A propósito, Tribuna de La Habana conversó con Silvio Rivas Montes, presidente del Consejo Electoral Municipal de Marianao.

¿Por qué una prueba dinámica y quiénes se involucrarán en ella?

Como en todos los procesos electorales, una semana antes se efectúan pruebas dinámicas consistentes en la revisión de los medios de comunicación, de transportación y los aseguramientos de alimentación. Desarrollamos, además, ejercicios prácticos donde las autoridades electorales practican sus funciones del día de la votación. Participan en el ejercicio los miembros de los consejos electorales provinciales y municipales, en cada territorio.

En esta ocasión los colegios electorales sesionan en las sedes de los gobiernos municipales o en los espacios donde las asambleas de esos niveles se reúnan habitualmente.

Foto: Granma

¿Qué sistema se utilizará para el manejo de los resultados?

El Sistema de Gestión e Información del Proceso Electoral (Sigel), desarrollado por la Universidad de las Ciencias Informáticas, avalado por las autoridades del Ministerio del Interior, a partir del uso de llaves y encriptamientos que lo protegen de ataques hackers, ha sido probado en diversos procesos electorales con óptimos resultados pues garantiza la agilidad de los procesos, así como su veracidad y transparencia.

¿Cómo se han preparado los consejos electorales municipales para este momento?

Hemos realizados diferentes capacitaciones, en primer lugar el estudio de la Constitución y de la Ley Electoral 127, la cual establece todos los procedimientos y varias pruebas piloto para ejercitar el uso del sistema Sigel.

Una vez superada la prueba dinámica, ¿qué ocurrirá?

Con tres días de antelación a las votaciones, los delegados municipales recibirán la fundamentación de las propuestas (fotos y síntesis biográficas) hechas por el Presidente de la República para gobernador y vicegobernador en cada de provincia, tal como establece la Constitución.

La votación de un municipio no define la elección del gobernador y vicegobernador, sino la suma de todos los votos en la provincia. Todo está organizado para dar a conocer el resultado a partir del mediodía de esa misma jornada.

Cuando cada delegado ejerza su derecho al voto (libre, directo y secreto) lo hará en representación de todos sus electores y por eso expresa la solidez de nuestra democracia representativa.