Este martes, a pocas horas de celebrar un año más de Triunfo de La Revolución cubana, el Primer Ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, recorrió importantes instituciones hospitalarias en La Habana.
Acompañado de José Ángel Portal, ministro de Salud, Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en La Habana y Reinaldo García Zapata, presidente de la Asamblea Provincial del Popular del Poder Popular en la capital, visitó el Hospital Ginecobstétrico Ramón González Coro, el clínico quirúrgico Calixto García, el Centro de Investigaciones sobre Longevidad, Envejecimiento y Salud (CITED) y el Instituto de Gastroenterología.
Durante la visita de trabajo Marrero Cruz conoció de los avances en esta esfera pese a la mantenida injerencia de la política de Estados Unidos hacia Cuba, felicitó a los trabajadores de la Salud por su alto nivel profesional, docente, investigativo y humanitario, además de reconocer el trabajo realizado por los trabajadores de la construcción que participaron en la reparación de distintos centros médicos.
“Los trabajadores de la Salud merecen un gran reconocimiento y los resultados alcanzados este año en el sector denotan que están en el centro del momento histórico que estamos viviendo. Arrancándole todos los días un pedacito, como dice nuestro presidente Díaz-Canel, a cada problema, y con la convicción de que en el 2020 hay que ir encima de las trabas, eliminarlas y continuar avanzando”, afirmó el Primer Ministro.
En el Hospital Calixto García y el Cited, Marrero Cruz fue informado de los indicadores alcanzados en esas instituciones. En el primero, recientemente remodelado como parte de las acciones del Ministerio de Salud Pública por el Aniversario 500 de La Habana, el año 2019 culminó con más de 200 mil pacientes atendidos en el Centro de urgencia y emergencia y un total de 15 mil 700 ingresos. Fueron realizadas 21 mil 307 intervenciones quirúrgicas, el 25.1 % de ellas por mínimo acceso y el 19.6% de ellas con el empleo de analgesia quirúrgica acupuntural.

El doctor Rodolfo Enríquez Rodríguez, director de la institución, explicó que al cierre de 2019, ante las limitaciones financieras y de recursos existentes por el recrudecimiento del bloqueo, se concluyeron gran parte de las inversiones y mantenimiento constructivo contemplado en el Plan de Revitalización Hospitalaria.
En el Centro Iberoamericano de la Tercera Edad (Cited), su directora Liliam Rodríguez precisó que esta institución recibió en 2019 a 675 pacientes, cifra superior al año anterior, además, se implementó con éxito la cirugía de mínimo acceso; se inició la consulta de nutrición clínica y sarcopenia, como parte de los servicios ambulatorios del centro; y se inauguró el pasado 21 de noviembre el Centro de Alzheimer y otros trastornos cognitivos.
“Este centro, único de su tipo en el país, tiene el propósito de realizar un diagnóstico temprano de la demencia Alzheimer, captar a los cuidadores, familiares y profesionales vinculados a la atención de las personas mayores que aquejan este problema de salud, desarrollar investigaciones que tributen al perfeccionamiento de la atención y manejo de estos pacientes y trabajar de conjunto con instituciones de BioCubafarma”, agregó la directiva.

Durante el recorrido, el Primer Ministro transmitió el saludo del General de Ejército Raúl Castro Ruz, del Presidente de la República Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al pueblo cubano por un nuevo aniversario de aquel glorioso Enero: “Quiero trasladarle al pueblo de Cuba la merecida felicitación por todas las batallas que hemos librado este año”.
Manuel Marrero exhortó además que para el 2020 “iremos por más, le iremos arriba a las trabas y seguiremos acumulando conquistas, a pesar de que el gobierno norteamericano se empeña en seguir recrudeciendo el bloqueo. Nosotros, con iniciativa, haciendo cosas distintas, buscando oportunidades y reservas, estamos convencidos de que vamos a triunfar”.

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1761322211)