A la tercera “llovieron” las opiniones relacionadas con el artículo publicado en la edición digital de este periódico, bajo el título La “desaparición” del ángel que no cayó del cielo. Desde septiembre de 2017, a la fecha nada se sabe de esta escultura. “Incluso, Tribuna de La Habana publicó en sus ediciones impresa y digital, sendos reportajes acerca del peligro, para las vidas, de quienes realizaron la sui géneris operación de salvamento”.
En respuesta a las primeras preguntas de la investigación, “los bomberos aseguraron que la escultura fue colocada en un lugar donde sería restaurada”, pero el misterio tensó sus cuerdas y el acceso a la información del lugar exacto donde fue guardado se escurrió en el silencio. Meses después un nuevo artículo colocaba el dedo sobre la ausencia del ángel, sin embargo, nadie se dio por enterado.
“Una vez más el misterio extendía su manto de incertidumbre hasta crear el efecto óptico que provoca la rutina. Incluso, algunos comentaron su posible reaparición para el Aniversario 500 de La Habana. No sucedió. ¿Dónde está el ángel de la cúpula del Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso? Es una cuestión que puede estar resuelta si recibimos información del lugar donde se restaura. Sobre todo, porque es patrimonio material de la ciudad, por la historia del edificio que custodia, y porque los habaneros residentes y visitantes, nos hacemos la pregunta entre un selfi y otro”.
Freddy Alejandro Areñas Zarza escribió: “Quisiera informar a los lectores e incluso al periodista que hizo la gran pregunta que el ángel existe y que, con el favor de los directivos del teatro, la empresa Atrios, (…) ya está restaurado y pronto será colocado en el lugar que le corresponde para que vuelva a relucir y a deslumbrarnos con su hermosura. Gracias y espero que haya respondido a las dudas de los periodistas y de los lectores”.
Un lector que se identifica como Victorenue, expone: “¿Como periodista no pudo usted investigar con la administración del Gran Teatro Alicia Alonso, antes de sembrar más dudas a los lectores? Mientras otro de nombre José, escribía: “El comentario de Freddy Alejandro Areñas podría ser muy esclarecedor y definitivo si supiéramos lo autorizada que es esta fuente, (…). Coincido con Victorrenue que la investigación periodística es incompleta y el autor del (los) artículo(s) no se esforzó demasiado en esclarecer el caso”.
Cuál es el objetivo de este último artículo? Reseñar los comentarios que todos pudimos leer a pie de página? Tal vez se trate tan solo de mantener el suspense sobre un tema que, honestamente, no da para más. Si el periodista hubiese realizado una investigación exhaustiva desde el principio, podía haberse ahorrado esta novelista de misterio por entregas. Prensa amarilla? Lo parece.
Una observación. Yo no soy periodista, y con un simple intercambio de email con los responsables de la restauración (J&E RESTAURACIÓN), pude saber la secuencia desde el huracán hasta su feliz final pendiente de su reubicación en la torre "huérfana", y la ubiqué en Flirck y que adjunto. Gracias: https://flic.kr/s/aHsmHQdnra