La condición de Ciudad creativa de la música ha sido entregada a La Habana por la Unesco; la declaratoria significa un reconocimiento internacional por parte de las Naciones Unidas al devenir cultural de la capital cubana en esa manifestación y la convierte en miembro de la red de ciudades creativas, integrada por un total de 246 urbes que trabajan unidas para la cooperacion y el fomento de las artes.
El otorgamiento de estas condiciones está amparado en la Convecion internacional para la protección y promoción de la diversidad de las expresiones culturales, de la cual Cuba es parte.
El 4 de abril 2019 la Unesco presentó por primera vez la convocatoria y ya el 26 de junio la presidencia de la Asamblea Provincial del Poder Popular presentó el expediente de candidatura de La Habana a la Asociación Cubana de Naciones Unidas. Luego de cuatro meses, se hizo oficial el nombramiento.
Con él, la ciudad adquiere importantes compromisos, entre los cuales figura integrar la cultura a sus planes de desarrollo sostenible, desarrollar más sólidos polos de creación, así como mejorar la participación en la vida cultural de los grupos menos favorecidos.
Del mismo modo, buenas nuevas llegan con el nombramiento y ellas incluyen las posibilidades de desarrollar la industria cultural y la economía de la cultura. También contribuye a nuestra imagen como ciudad, promueve un producto cultural de calidad y mayor sensibilización en todos los factores implicados.
Para garantizarlo de ese modo se ha creado un grupo de trabajo en la provincia presidido por el presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular, Reinaldo García Zapata, e integrado por los presidentes munipales de ese órgano, con el apoyo fundamental de la directora provincial de Cultura, Miriam Escudero, la directora del Gabinete de Patrimonio Musical Esteban Salas de la Oficina del Historiador de la Ciudad y la representante de la Industria Musical del Ministerio de Cultura.