Nadie olvida los vientos remanentes del poderoso huracán Irma golpeando el litoral norte de La Habana, mientras continuaba su derrotero rumbo al territorio de los Estados Unidos. Aunque sus poderosas rachas de vientos sostenidos de más de 294 km/h no impactaron el centro de la capital cubana, su efecto destructivo derribó decenas de árboles y la destrucción de fachadas, y también provocó el doblez del ángel situado en la cúpula noreste del Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso, el 13 de septiembre de 2017.

La rápida actuación de un equipo del Comando 1 de Rescate y Salvamentos del Cuerpo de Bomberos, logró retirar la pesada figura metálica bajo la mirada de las personas concentradas durante todo el proceso de retirada de la broncínea figura.
Desde entonces a la fecha nada se sabe de esta escultura. Incluso, Tribuna de La Habana publicó en sus ediciones impresa y digital, sendos reportajes acerca del peligro, para las vidas, de quienes realizaron la sui géneris operación de salvamento.
En respuesta, los bomberos aseguraron que la escultura fue colocada en un lugar donde sería restaurada, pero el misterio tensó sus cuerdas y el acceso a la información del lugar exacto donde fue guardado se escurrió en el silencio.
Meses después un nuevo artículo colocaba el dedo sobre la ausencia del ángel, pero nadie se dio por enterado.
Una vez más el misterio extendía su manto de incertidumbre hasta crear el efecto óptico que provoca la rutina. Incluso, algunos comentaron su posible reaparición por el aniversario 500 de La Habana. No sucedió.
¿Dónde está el ángel de la cúpula del Gran Teatro Nacional Alicia Alonso? Es una cuestión que puede estar resuelta si recibimos información del lugar donde se restaura. Sobre todo porque es patrimonio material de La Habana, por la historia del edificio que custodia, y porque los habaneros residentes y visitantes, nos hacemos la pregunta entre un selfie y otro.
Mucho más misteriosa es la desaparición de una lámpara de araña, con guedejas de cristal, de aproximadamente 1,5m de altura 1m de diámetro que decoraban el vestíbulo del cine Carral de Guanabacoa y las enciclopedias y Libros antiguos que se encontraban en la Biblioteca del Liceo, también de Guanabacoa.
Por supuesto que es perfecto que se haya resguardado pero siempre una información aclaratoria se agradece y no crea opiniones maliciosas. Esperemos que esa aclaración aparezca pronto.
Como periodista no pudo ud investigar con la administración del Gran Teatro Alicia Alonso antes de sembrar más dudas a los lectores?
"Desde entonces a la fecha nada se sabe de esta escultura. Incluso, Tribuna de La Habana publicó en sus ediciones impresa y digital, sendos reportajes acerca del peligro, para las vidas, de quienes realizaron la sui géneris operación de salvamento." "Meses después un nuevo artículo colocaba el dedo sobre la ausencia del ángel, pero nadie se dio por enterado." Cuan necesario hubiera sido colocar aquí un link (enlace) para poder leer lo que se publicó en ambos artículos que hacían referencia sobre este tema, porque yo no los pude leer.
Quisiera informar a los lectores e incluso al periodista que hizo la gran pregunta que el ángel existe y que con el favor de los directivos del teatro, la empresa atrios, y de personas corrientes con el trabajo de restauración el ángel al que muchos llaman porque en realidad es una representación de la diosa Nike, la cual es la diosa griega de la velocidad, ya está restaurado y pronto será colocado en el lugar que le corresponde para que vuelva a relucir y a deslumbrarnos con su hermosura. Gracias y espero que haya respondido a las dudas de los periodistas y de los lectores
Agradecemos su información y consideramos que debió ser ofrecida antes que nuestro periódico publicara este artículo. Es nuestro trabajo como reporteros informar. Específicamente si tuvimos el privilegio de entrevistar a los miembros del equipo de salvamento de bomberos que participo en la riesgosa operación. Saludos.