Tras la conmemoración de los 500 años de la fundación de La Habana, el esfuerzo constructivo no ha cesado y continúa la remodelación o creación de espacios, junto a la generación de nuevos servicios.

A la par, se suma al pretexto de los 500 el aniversario 61 del triunfo de la Revolución Cubana, motivo por el cual en la capital concluirán en diciembre 70 obras de diversos sectores.

Luis Carlos Góngora, vicepresidente del Consejo de la Administración Provincial, precisó que lugares por el medio milenio de la ciudad que no se terminaron por diferentes razones como la Tribuna Antimperialista, rehabilitación de monumentos históricos y la línea de potes de productos comestibles. Sin embargo, se encuentran enmarcadas dentro del plan por la celebración, al que se suman 101 obras en el municipio del Cerro, sede del acto por el triunfo revolucionario, como parques de estar y casas de cultura.

Para comprobar los avances, el primer secretario del Comité Provincial del Partido en La Habana Luis Antonio Torres Iríbar y Reinaldo García Zapata, presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular, recorrieron esta semana varios lugares en reparación.

Foto: Gabriel Valdés Valdés

Llegaron hasta el municipio de Plaza de la Revolución, donde se reanima el parque de Línea y L, que acoge el monumento homenaje a los chinos que participaron en las guerras por la independencia de Cuba. Financiado por el proyecto Corredor Cultural Calle Línea y con la participación de tres artistas del Fondo de Bienes Culturales, debe concluir este 25 de diciembre.

Foto: Gabriel Valdés Valdés

A algunas cuadras de allí, en Línea y 12, se construye una cancha múltiple para baloncesto, voleibol, balonmano y mini fútbol; además de que se instalará un gimnasio biosaludable y se creará un pequeño parque infantil. Las acciones corren a cargo de trabajadores por cuenta propia y el inversionista es la Dirección Municipal de Deporte de Plaza de la Revolución.

Se prevé que el área deportiva posea iluminación durante el horario nocturno, y queden concluidos tres este fin de semana las gradas, el gimnasio biosaludable y los baños públicos.

Dentro de las obras de este sector destaca la Ciudad Deportiva en el Cerro, donde anteriormente se habían reparado las piscinas y ahora se concentran en el tanque de clavado. En una segunda etapa se resarcirá el sistema de bombeo que propicia el mejor funcionamiento de estas instalaciones.

Foto: Gabriel Valdés Valdés

Los constructores comentaron que las piscinas llevaban cuatro años inhabilitadas y el pozo de clavado ha sido una tarea titánica por las numerosas filtraciones. Hubo que trabajar en las tuberías y no se escatiman los esfuerzos para la reparación total del tanque –incluida la escalinata de los clavadistas- y la pintura.

Foto: Gabriel Valdés Valdés

En el mismo municipio se encuentra la heladería Word, a la cual se le cambiará el piso, la luminaria, el área de servicio y de fregado. De igual manera, se ampliarán las mesas hasta 15 (antes eran 10) y se mantienen las 18 banquetas para una capacidad total de 78 personas.

Foto: Gabriel Valdés Valdés

La acera también fue reformada y la entrada del lugar se acondicionó para minusválidos.

Foto: Gabriel Valdés Valdés

Por otra parte, la Empresa de Bebidas y Refrescos La Habana (EMBER), ubicada en la misma localidad, cuenta con una nueva sopladora de pomos que produce 1 200 de estos envases por hora. El nuevo equipo asegura una mayor productividad y sustituye a uno similar que tenía varios años de explotación.

Foto: Tribuna de La Habana

Al principio hubo problemas, aunque ya se ajustó la sopladora y se estabilizó la producción; incluso el etiquetado se está haciendo a mano porque los pomos son más estrechos.

Foto: Gabriel Valdés Valdés

En la visita, Torres Iríbar, destacó al respecto que las etiquetas se pueden poner de esta forma, pero lo que no puede faltar es el refresco.