Los alfabetizadores de La Habana recibieron merecido reconocimiento hoy en una gala, celebrada en el Ministerio de Economía y Planificación, a propósito de la Jornada del Educador, en saludo al 61 aniversario del triunfo de la Revolución y en homenaje también a los 500 años de la fundación de la capital.
Durante la actividad, se hizo alusión a que fue en nuestra ciudad, específicamente en la Plaza de la Revolución, donde el 22 de diciembre de 1961, nuestro eterno Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz, declaró a Cuba, ante el mundo y en presencia de los más de 100 mil niños y jóvenes protagonistas de la Campaña de Alfabetización, como primer territorio libre de analfabetismo en América.

La hazaña cultural llegó hasta los rincones más inhóspitos de nuestro país gracias al apoyo del pueblo, de los hijos y los familiares. Los alfabetizadores iban armados con lápices, cartillas, manuales, una mochila y un farol.
“Constituye para nosotros, pioneros del siglo XXI, un verdadero honor participar en este acto junto a ustedes, jóvenes del ayer que supieron cumplir la promesa de que Cuba sería libre de analfabetos en el año 1961”, destacó María Gabriela García Casal, en nombre de la generación más joven.
La pionera mencionó, además: “Sepan, queridos alfabetizadores, que la llama de la Revolución seguirá ardiendo en nuestras manos. Los jóvenes de hoy no fallarán a la memoria de Conrado, Pedrito, Manuel y tantos otros que hicieron posible lo que hoy disfrutamos”.

Alfabetización y capital se unieron indisolublemente en aquella época. “Habana, cómo no admirarte, sobre todo al verte resurgir gracias a la ingente voluntad de tus hijos; cómo no amarte si desde la primera vez que recorrimos tus calles sentimos el calor de tu gente, si otra vez al llamado de Fidel, después de la Campaña de Alfabetización, llenamos tus repartos esta vez con alumnos que cumplían ahora la orden de estudiar”, recalcó Miguel Ángel Ariza Rodríguez, integrante de la Agrupación de Alfabetizadores de nuestra urbe.
Y trasmitiendo el sentir de sus compañeros, Ariza se refirió a Eusebio Leal Spengler, Historiador de la Ciudad: “nunca más podrá hablarse de La Habana sin mencionarte, sin recordarte, sin tenerte en cuenta. Tú has marcado en la historia de esta capital, la capital de todos los cubanos, un antes y un después”.

La Agrupación de Alfabetizadores de La Habana entregó un reconocimiento al insigne Historiador, junto a un trabajo en multimedia que contiene testimonios y otros materiales sobre la Campaña de Alfabetización. La doctora Diana Monjeda González, profesora titular y consultante del Colegio San Gerónimo, en representación de Leal, recibió ambos presentes de la mano de Nury Díaz Hernández, integrante del equipo coordinador de la Agrupación de Alfabetizadores, y Lilavatti Díaz Villalvila, la niña alfabetizadora que hiciera uso de la palabra junto al Comandante en Jefe el 22 de diciembre en la Plaza de la Revolución.

Bailes y canciones también fueron parte de la gala, donde se bailó chachachá y se entonaron brillantes melodías como Sábanas Blancas de Gerardo Alfonso y otros ritmos tradicionales cubanos.

Es hermoso ver que se les agasaje, pero creo que la atención a estas personas especiales e irrepetibles de nuestra historia, debería ser más constante. Ya son mayorcitos, pasados de los 70 años, con dificultad para transportarse. Lo que les queda por andar en este universo, ha de hacérseles la vida más llevadera.
Aclaro que el agasajo era para La Habana. Hermosa homenaje a sus 500 años por parte de la agrupación de alfabetizadores de la capital que cumple 8 años de creada tras la iniciativa del periódico Juventd Rebelde de convocar a un concurso en cuyo contexto surgió la idea. Sí, pasamos de los 70 pero el espíritu, el compromiso es el mismo . Esta idea de agruparnos le ha dado mucha vida vida a nuestros años. Felicidades al euipo coordinador por la manera en que concibió lo que sucedió ese día . Thamara Junco