“Toda la gloria del mundo cabe en un grano de maíz”, es una frase del Héroe Nacional de Cuba, José Martí, que define la impronta de Acela Caner Román, la Maestra, escritora, ensayista e investigadora que contribuyó a extender un puente de hermanamiento entre la ciudad de Giavenno, cuna del piamontés Doménico Pogolotti, quien fuera el fundador del primer barrio obrero de La Habana y cuyo nombre se perpetúa en la memoria de sus residentes, de todas las generaciones.
Acela, Máster en didáctica de la Geografía, nos deja un legado imprescindible para defender la importancia de la vida de Dino, natural de Piamonte, que emigró a los Estados Unidos de América en 1896, y luego parte hacia Cuba, donde contribuyó a la construcción del primer barrio obrero, en octubre de 1910, con un lote de mil viviendas populares.
Hoy, cuando observamos su partida física, debemos conservar sus enseñanzas en el Proyecto “Sinergia en Pogolotti”, a través del cual se profundiza en la defensa de las raíces culturales establecidas por Dino, como un punto de referencia del Piamonte, en la ciudad de Giavenno, con el barrio de Pogolotti, en Marianao, gracias a la colaboración de la Associazione Culturale Auser Fuoricasa de Turín, a cargo de Mariangela Marengo, responsable por la parte italiana del “Sinergia en Pogolotti”; SPI- CGIL, Centro Est-Torino, en la persona de Luciana Polesani; Circolo Giaveno ValSangone (titulado a Dino Pogolotti) y Circolo Valle di Susa dell’Associazione Nazionale d’Amicizia Italia-Cuba, a cargo de Pier Carlo Porporato, Vicepresidente del Centro Studi Italia-Cuba; el Círculo Valle Susa; el Istituto Scolastico Comprensivo “Gozzi-Olivetti, de Turín y el Centro Studi Italia Cuba, de Turín.

En sus viajes a Giaveno, la importante académica cubana, intercambió con el alcalde de esa ciudad, el señor Carlo Giacone, durante la Exposición dedicada a Doménico Pogolotti. Acela, la mujer con una sonrisa eterna en sus ojos y la mirada del pedagogo, capaz de entender y enseñar, la maestra a quien recordamos por su importante labor para hacer posible textos como: La tierra que es América, Batalla por la indeminización: La segunda victoria de Girón, Fidel: De Cinco Palmas a Santiago, Fidel: Días de Girón. A ella se debe el libro: Fabio: El muchacho de Copacabana, un texto que describe la desgarradora muerte del joven empresario italiano Fabio Di Celmo, debido a un ataque terrorista realizado por testaferros al servicio de la Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos, contra Cuba, en el hotel Copacabana.
“La Muerte no es verdad cuando se ha cumplido bien la obra de la vida”, escribía José Martí. Acela Caner Román será recordada en ese puente de amistad que perpetúa los vínculos de cooperación entre dos ciudades, Giaveno y La Habana, y entre dos naciones: Italia y Cuba.
DE GIAVENO A POGOLOTTI
La colaboración entre el Barrio de Pogolotti, en el municipio de Marianao, de La Habana y distintas instituciones italianas: Uni-versità degli Studi di Torino y la Región Piamonte, nació en el año 2001, gracias a la incansable actividad, por la parte cubana, de la escritora Acela Caner Román y de Cristina Noemí Reyes Herrera, presidente del Taller de Transformación Integral, para restablecer la cooperación con el primer barrio obrero habanero fundado con la contribución de Doménico Pogolotti. Por la parte italiana, esta importante cooperación está representada por la Doctora Mariangela Marengo, (Dirigente de la Universidad de Turin).
En el 2016, con la finalidad de poder ampliar dichos proyectos de colaboración cultural y, no sólo con el barrio Pogolotti, resultó necesario incluir en el grupo de trabajo otros asociados; de ese modo, el 24 de febrero del mismo año (día y mes en que se recuerda al fundador del Barrio) se estipula una carta de intención que promueve el Taller de Transformación Integral del Barrio Pogolotti, en las personas de Noemí Reyes Herrera, la desparecida físicamente, y Acela Canner Román; Associazione Culturale Auser Fuoricasa de Turin, en la persona de Mariangela Marengo; SPI- CGIL, Centro Est-Torino, en la persona de Luciana Polesani; Circolo Giaveno ValSangone (titulado a Dino Pogolotti) y Circolo Valle di Susa de-ll’Associazione Nazionale d’Amicizia Italia Cuba, en la persona de Pier Carlo Porporato. De esta ampliación surgió el Proyecto: “Sinergia en Pogolotti”, del cual en el referente cubano estaba la Profesora Acela Canner Román, y por parte italiana la Doctora Mariangela Marengo.

En los últimos años, por la parte italiana, han colaborado activamente a estos proyectos; la Ciudad de Giaveno, la agencia de viajes “Viaggi Solidali di Torino”; los Círculos de la Associazione di Amicizia Italia Cuba de Giaveno ValSangone, titulado: “Dino Pogolotti” y Círculo Valle Susa; el Istituto Scolastico Comprensivo “Gozzi-Olivetti, de Turín y el Centro Studi Italia Cuba, de Turin. El proyecto se está expandiendo cada vez más, por este motivo se espera de introducir otros colaboradores como parte del “Progetto Sinergia en Pogolotti”. Estos son: Cittá di Giaveno, Museo Regionale dell’Emigrazione, Comitato Università de Turín America latina Caribe UniCuba (CUALC) y Centro Studi Italia Cuba.
Mujer ejemplar y querida. Una gran pérdida para la Patria. QPD
Muchas gracias. Un hermoso trabajo. Gracias
Excelente artículo, que honra la memoria de una persona imprescindible para Pogolotti y todo Marianao.