La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) implementará a partir del 8 de enero la Resolución 176.
La nueva norma jurídica modifica las actuales condiciones contractuales vinculadas al servicio de telefonía básica fija en la vivienda, específicamente en lo referente a los traslados solicitados por las personas naturales ante cambio de domicilio del titular del teléfono. El servicio continuará ubicado en el lugar de origen para quien la ley otorgue el mejor derecho.
La Directora Adjunta de la división de los servicios fijos de ETECSA, la Ingeniera Adalis Montiel Creach, explicó que la nueva norma jurídica tiene el propósito de aprovechar más las capacidades técnicas instaladas en los domicilios.
Cuando un titular solicitaba un traslado se cancelaba el servicio; sin embargo, quedaban habilitadas las redes en el lugar. Para que se tenga una idea, en el presente año ETECSA asumió 27 mil traslados y quedan pendientes aún 17 mil.
Los actuales clientes de ETECSA, cuyo contrato haya sido suscrito anteriormente a la entrada en vigor de la Resolución, continuarán con el derecho de solicitar la continuidad del servicio en su nuevo domicilio legal, mientras no cedan la titularidad del contrato. Según confirman las autoridades de la Empresa, se lo instalarán siempre que existan las condiciones técnicas, por lo que no causará baja.
A partir de otras medidas implementadas en el país (como el traspaso de titularidad a favor de terceras personas naturales, la flexibilidad en las regulaciones de la compra y ventas de viviendas, permutas, salidas definitivas del país y fallecimientos de los titulares), comenzó un creciente número de traslados de teléfonos fijos, y no siempre se dispone de las capacidades técnicas.
En los últimos años, ETECSA ha tenido que disponer de alrededor del 60% de los recursos de inversiones previstas para el incremento de nuevos servicios en instalar más de 30 mil traslados cada año. Eso ha provocado inmovilidad de los recursos existentes y han disminuido las líneas en servicio; por ende, la creciente insatisfacción de la población.
Las funcionarias de ETECSA informaron que se continuará trabajando para dar solución técnica a los traslados pendientes que existen hasta la fecha y que mantienen total vigencia.
Adalis Montiel Creach aclaró que para los nuevos clientes que suscriban su contrato a partir de la implementación de la citada Resolución el servicio estará vinculado a la vivienda donde se encuentra instalado el teléfono, por lo que no podrá solicitar traslado.
Las cesiones de titularidad que se efectúen a partir de la nueva norma jurídica solo podrán beneficiar a las personas que residen en la vivienda donde esté instalado el servicio.
Además, los casos de transmisión por fallecimiento o salida definitiva del país tendrán 30 días para el trámite en las Oficinas Comerciales de sus municipios.
Descargue la nueva resolución sobre telefonía fija (PDF)

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762945445)
No entiendo concretamente lo que se explica en esta resolución. Querrán decir que si me mudo o vendo mi inmueble pierdo el derecho a mi contrato telefónico?
no entiendo, el servicio po ejemplo me corresponde a mi, si yo cambio de domicilio mi servicio tiene que irse conmigo, no tengo la culpa que el estado no tenga capacidades para donde yo me cambie de domicilio, por lo que la persona que habite en el anterior domicilio mio no es el propietario del servicio. creo que deben analizar esta situacion, sino hay las capacidades pues que se crean las estructuras para que estas puedan existir en todas las zonas donde uno pueda habitar, pues si yo quiero comprar un telefono en divisa y me lo quiero instalar donde vivo , como si entonces aparece una capacidad y como los traslados no van a tener prioridad, creo que esto es diabolico por completo.\ ME PARECE QUE TIENEN QUE ESTUDIAR MAS LA RESOLUCION ANTES DE APLICARLA.PORQUE HAY MUCHOS USUARIOS QUE LES HA COSTADO TRABAJO TENER ESE SERVICIO PARA QUE AHORA NO PUEDAN DISFRUTAR DEL SERVICIO PARA DONDE SE DIRIJAN A VIVIR POR DIFERENTES MOTIVOS.