Estoy feliz y entusiasmado de todo lo que se ha hecho en este quinto foro y en febrero de 2020, me gustaría tener un encuentro con todos ustedes y con otras organizaciones como las de ustedes para hablar por largo rato, dijo expresó satisfecho el artista italiano Michelanelo Pistoletto en foro dedicado a La Habana.
El artista de las artes plásticas, quien recientemente fue recibido por el presidente cubano Miguel Díaz-Canel, elogió los avances que ha tenido el proyecto Tercer Paraíso en Cuba en apenas cinco años. (poner foto: 1. La sesión plenaria tuvo como sede nuevamente al Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso.)
Esta iniciativa de Pistoletto, que promueve la transformación social responsable desde el arte y la creatividad y abraza los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS), ha encontrado en Cuba un terreno muy fértil, como considera el propio artista.
El cierre del V Foro Renacimiento, que tuvo como sede final al Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso, permitió conocer los resultados de las mesas de trabajo temáticas que se desarrollaron en jornadas previas en espacios como la Vitrina Valonia, el Centro a+ espacios adolescentes y los proyectos Arte Corte y Ciclo Ecopapel.
Representantes de instituciones, proyectos comunitarios y las más diversas organizaciones analizaron tópicos como arte y transformación social, agua limpia y ecosistemas, educación de calidad y desarrollo local comunitario, desprendimientos sostenibles y responsables y responsabilidad social empresarial y sociedad del futuro, diversidad y equidad.
Múltiples e innovadoras propuestas de acción surgieron en las mesas de trabajo, algunas incluso con fechas de realización, relacionadas con intervenciones en barrios como Cojímar, en La Habana del Este, y Los Pocitos, en Marianao, creación de grupos en whatsapp para el intercambio y la comunicación, elaboración de fanzines y hasta creación de una incubadora para nuevos proyectos.

Igualmente, los diferentes grupos propusieron festivales, documentar y visibilizar las acciones para llevar a las personas, mediante las redes sociales, mensajes de responsabilidad social, encuentros culinarios para promover la alimentación sana, limpiezas de ríos, entre otras.
Desde lo social, comunitario, lo práctico y lo propositivo, todos tributan a La Habana, que recientemente celebró sus primeros 500 años, entendida no solo como un espacio físico, sino también simbólico, compuesto de subjetividades disímiles que modifican, hacen y rehacen el territorio.
A su vez, se sugirió intencionar la temática de la protección de los suelos, como fuente de los alimentos y a su vez, promover el acercamiento de las personas a la tierra, especialmente, las juventudes. (poner foto 2. Final del V Foro Renacimiento)
Tercer paraíso
La iniciativa Rebirth se inserta en la idea de un Tercer Paraíso que promueve Pistoletto y que llegó a Cuba en 2014. La humanidad, considera su creador, transitó desde un estado primordial o paraíso natural-terrenal, al artificial, emergido y generalizado a partir de la modernidad, que ha conducido, por un lado, a los logros de la ciencia y la tecnología, y por el otro, al deterioro planetario, lo que dicta a restaurar el equilibrio perdido, mediante acciones de la sociedad.
El logo de Tercer Paraíso: el signo del infinito con una elipse intermedia, nacida de la interacción de los círculos de los extremos, que representa justamente un nuevo equilibrio.
En el cierre del encuentro, Pistoletto destacó que el símbolo de Tercer Paraíso se puede comparar con una bicicleta, que tiene dos ruedas externas y en el centro, una tercera, que debe pedalearse para avanzar. “Si no se pedalea, si no se trabaja, la bicicleta no camina, por eso, debemos tenemos que ayudar a pedalear la bicicleta del Tercer Paraíso”.
Además, agregó, “mediante el pedaleo, el ciclo mantiene su equilibrio, que es el elemento esencial del Tercer Paraíso, que pone en conexión equilibrada todas las diferencias y las oposiciones”.