Con la defensa permanente del mejor distingo que puede tener una academia: ser de excelencia a nivel del país, festeja la Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría (Cujae) su aniversario 55 de fundada.

A lo largo de estas décadas han ido desarrollándose los procesos sustantivos universitarios, los cuales propiciaron en 2016 alcanzar esa condición, que tanto enorgullece al claustro perteneciente a ese centro rector de las ciencias técnicas en Cuba.

El Doctor en Ciencias Modesto Ricardo Gómez Crespo, rector de la institución, resaltó la importancia de las trece carreras impartidas allí –doce son Ingenierías, además de Arquitectura- “muy determinantes para el desarrollo del país, a partir de lo que está demandando la máxima dirección de la Revolución”.

Modesto Ricardo Gómez Crespo, rector de la Cujae Foto: @modesto_gc/Twitter

Destacó que el proceso de investigación y todo cuanto  acompaña a esa actividad, se atemperan a las temáticas priorizadas en el país, como son las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Energía, Industria, Gestión, Viviendas, Ciencias de la Vida, Educación,  Medio Ambiente, Gestión Integral del Agua, Alimentos y Defensa.

La eterna Cujae se encuentra inmersa en la jornada de celebración a propósito de su fecha fundacional,  por cuanto significa entre los 64 327 egresados cubanos y extranjeros, estos últimos procedentes en su mayoría de países de América Latina, Asia y África.

El acto central tendrá lugar el 2 de diciembre como colofón de varios momentos, como son  la apertura de aulas especializadas, laboratorios, reinauguración del centro médico y de cuartos de la residencia estudiantil, entre otras obras; homenaje a fundadores, profesores Honoris Causa y profesores Emérito; reconocimiento a alumnos ayudantes y a participantes en la Tarea Educando por Amor, un tope deportivo, firma de alianza estratégica entre la Cujae y la Universidad de Ciencias Informáticas, por citar algunos. 

La casa de altos estudios participó en obras dedicadas al aniversario 500 de la ciudad y otros encargos, incluidos los proyectos de desarrollo local en municipios habaneros; es el caso de Guanabacoa, Cerro, La Habana Vieja, Cerro y Marianao, en este último está  enclavada la universidad, donde hay una presencia importante de trabajos defendidos por la Facultad de Arquitectura para la transformación de los principales elementos desde el punto de vista de urbanismo y movilidad.