El orgullo de los habaneros creció al conocer la felicitación del Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez y su reconocimiento a las autoridades del Partido y del Gobierno por los resultados en la realización de obras de beneficio económico y social como parte del programa integral por el aniversario 500 de La Habana, en la última reunión del Grupo de Apoyo a la Capital que preside. Destacó la imprescindible participación de los organismos de la Administración Central del Estado involucradas en los festejos.

Llamó a continuar avanzando y dijo que el reto es “seguir trabajando con el mismo esfuerzo e intensidad en otros municipios de la capital durante todo el año”. Explicó, además, que comenzará un programa integral para atender el municipio de Centro Habana –el más pequeño en extensión y más poblado de la capital-, tal y como se hace con el de La Habana Vieja.

Foto: Juan Pablo Carreras Vidal

Directivos del Gobierno de La Habana informaron en el encuentro que como parte de las celebraciones se inauguraron disímiles obras de beneficio social que abarcan todos los sectores. Particularmente desde el 30 de octubre hasta el 17 de noviembre, fecha en que se concentraron actividades de gran impacto y trascendencia para este aniversario, se llegaron a inaugurar un total de 67 obras.

En el caso del sector de educación se destacó que se concluyó la recuperación de la totalidad de las afectaciones provocadas por el tornado que azotó varios municipios capitalinos el pasado 27 de enero. Asimismo, en el ámbito de la salud se llevó a cabo uno de los procesos inversionistas más grandes y abarcadores del aniversario 500.

Viviendas, complejos culturales, tiendas, parques de recreación, museos, restaurantes y muchos otros ámbitos formaron parte del proceso de embellecimiento y rescate de La Habana. A su vez, se organizaron importantes eventos culturales y deportivos que abarcaron los más disímiles espacios de la ciudad para el disfrute de todos.

Foto: Roly Montalván

De manera especial, se resaltaron las extraordinarias labores realizadas por la Oficina del Historiador de la Ciudad, que a su vez constituyen un homenaje a la obra del querido Eusebio, quien en la inauguración de Castillo de Atarés contagió a todos con sus palabras, las cuales trascendieron como una magistral clase de historia sobre La Habana.

(Con información de ACN)