El orgullo de los habaneros creció al conocer la felicitación del Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez y su reconocimiento a las autoridades del Partido y del Gobierno por los resultados en la realización de obras de beneficio económico y social como parte del programa integral por el aniversario 500 de La Habana, en la última reunión del Grupo de Apoyo a la Capital que preside. Destacó la imprescindible participación de los organismos de la Administración Central del Estado involucradas en los festejos.
Llamó a continuar avanzando y dijo que el reto es “seguir trabajando con el mismo esfuerzo e intensidad en otros municipios de la capital durante todo el año”. Explicó, además, que comenzará un programa integral para atender el municipio de Centro Habana –el más pequeño en extensión y más poblado de la capital-, tal y como se hace con el de La Habana Vieja.

Directivos del Gobierno de La Habana informaron en el encuentro que como parte de las celebraciones se inauguraron disímiles obras de beneficio social que abarcan todos los sectores. Particularmente desde el 30 de octubre hasta el 17 de noviembre, fecha en que se concentraron actividades de gran impacto y trascendencia para este aniversario, se llegaron a inaugurar un total de 67 obras.
En el caso del sector de educación se destacó que se concluyó la recuperación de la totalidad de las afectaciones provocadas por el tornado que azotó varios municipios capitalinos el pasado 27 de enero. Asimismo, en el ámbito de la salud se llevó a cabo uno de los procesos inversionistas más grandes y abarcadores del aniversario 500.
Viviendas, complejos culturales, tiendas, parques de recreación, museos, restaurantes y muchos otros ámbitos formaron parte del proceso de embellecimiento y rescate de La Habana. A su vez, se organizaron importantes eventos culturales y deportivos que abarcaron los más disímiles espacios de la ciudad para el disfrute de todos.

De manera especial, se resaltaron las extraordinarias labores realizadas por la Oficina del Historiador de la Ciudad, que a su vez constituyen un homenaje a la obra del querido Eusebio, quien en la inauguración de Castillo de Atarés contagió a todos con sus palabras, las cuales trascendieron como una magistral clase de historia sobre La Habana.
(Con información de ACN)
Jesús Franky Machin dijo: Creo que la celebración del aniversario 500 de la Habana, no ha sido solo para conmemorar ese aniversario cerrado; si no que es una fecha referencial para festejar objetivos trazados y un punto de partida muy bien fundamentado para hacer de la capital, un lugar de "ORGULLO NACIONAL", en beneficio de sus habitantes, de todos los cubanos y agrado extremo para quien nos visite. Los pobladores del Mcpio de La Lisa, también recibimos un gran regalo con la restauración y ampliación del complejo turístico "La Giraldilla", que hasta hace tan solo un año era una casona ruinosa que dormía su abandono, perdida entre hierbas y arboles todo en absoluta y dolorosa desatencion. Hoy la sabia dirección del país, provincia y Palmares han dado continuidad al aniversario 500 celebrado el 16 de noviembre y este jueves 21 han dado continuidad a los regalos a la Habana y se han adicionado la apertura de otras áreas en el complejo Giraldilla, ahora con un boulevard con diferentes ofertas de artículos textiles, juguetería, souvenires, gastronomía con alimentos ligeros y comida criolla. Todo esto con precios asequibles al bolsillo promedio del cubano, para un dia de recreación. También esa área cuenta con una guardería para niños al cuidado de 3 profesionales avaladas por el sistema de educación. Pero aun se continua sin descanso trabajando en esta "Joya de Palmares" y ya están a punto de inicio con todos sus medios instalados: -Un área con ranchón para hacer picnic con sus asadores, mesas y la venta de cárnicos para cocción. -Un ranchón cervecera con dispensadores por mesa y alimentos acompañantes. -Un ranchón para juegos de mesa e incluso puedes hacer una partida de domino en plataformas construidas sobre los arboles, algo muy pintoresco y llamativo. -La casa del campesino, que es una típica construcción de una casa campestre con todos sus mobiliarios y costumbres desde el poso de brocal, los arreos de animales y el clásico lechón asado en pua. Ya todo esto unido a lo que esta funcionando: -Area multiespacio para conciertos y escenario. -La casona con 3 restaurantes, 2 bares, tienda de bebidas, tabacos y útiles varios con su patio interior como cabaret y conciertos de formato reducido. -Piscina con bar y alimentos varios. Todo este complejo en una extensa área de entorno con arboles, jardines y exuberancia de naturaleza que ha sido respetada en cada acción constructiva y que regala su efecto de ambiente sano a pesar la tecnología necesaria y que se encuentra en medio de una zona urbana. Creo que los realizadores de esta gran obra y la actual dirección de Palmares unidos a sus trabajadores, han puesto su corazon por la Habana y ahora a los LISEÑOS agradecidos, muy contentos con este regalo, estamos moralmente y de hecho obligados a cuidar todo este patrimonio con disciplina social, sentido de pertenencia e impedir junto a las autoridades que pueda existir hechos desagradables o daños intencionales de cada metro cuadrado de esta "Joya", impedir acciones de acaparamiento de productos que son para consumir en el disfrute de la instalación, y que de cada oferta todos podamos degustar. Esto no es un centro comercial, ni un almacén, llamemos a disciplina. Adicionemos que toda el área del complejo Giraldilla tiene cobertura WIFI y 4G LTE por datos móviles Con orgullo, entusiasmo y agradecimiento, expreso este criterio, yo que vi con tristeza languidecer La Lisa y hoy veo como REVERDECE en esta y otras obras que se vienen haciendo a pesar de las limitaciones que el país enfrenta en estos momentos y con un mundo circundante que esta convulcionando socialmente. Como ultimo, considero que con el mismo detalle que en ocasiones nos airamos y criticamos cosas, acciones, lugares, etc. También como hoy hago, reconozcamos los aciertos, logros y buenas obras que hoy en la Habana se vienen haciendo; pues hombres y mujeres consagrados, todavía siguen dando, POR LA HABANA LO MAS GRANDE. Hermanos míos, "PENSEMOS COMO PAÍS".Ese es el llamamiento que nos han realizado, y la VICTORIA siempre será nuestro resultado
Siempre se agradece lo que se hace.por la Habana , sabiendo todas.las.limitaciones de recursos que hay. Por eso duele ver la chapuceria del.piso del Boulevard de San Rafael. Los.pulidores que no le pusiero alma al trabajo y el resultado es triste. Por que? Por que no se le exigio que lo hicieran correctamente para estar mas orgullosos. Aun quedan pequeños.pedazos de los pisos pulidos de las aceras, como eran antes, y a.pesar del tiempo son hermosos. Por que estos no?. No quiero ser extremistas, pero.precisamente la.belleza esta en el detalle. El.piso del boulevar no.lo tiene.