El Día Universal del Niño, conmemorado los 20 de noviembre desde hace 30 años tras la aprobación de una convención a nivel internacional que protege sus derechos, se celebra este miércoles en todas las escuelas primarias de Cuba con matutinos especiales que promueven una infancia feliz.

La Asamblea de las Naciones Unidas aprobó en 1989 la mencionada convención y nuestro país fue uno de los primeros en firmarla y, además, la ratificó en 1991. “Por su propia condición, todos los seres humanos poseen derechos inalienables, inherentes a su dignidad, para garantizar su libertad y bienestar”, destacó Silvia de los Santos Boada, maestra de la escuela primaria Nicolás Estévanez Murphy, del municipio de Plaza de la Revolución, donde se desarrolló una emotiva actividad con juegos y cantos variados de los más pequeños.

Foto: Joyme Cuan

Boada también les explicó a los infantes y a los padres que los acompañaban que, al firmarla, los estados asumieron el compromiso de respetar, proteger y satisfacer estos derechos, lo cuales incluyen la alimentación, salud, educación, identidad y libertad de expresión. “En el mundo hay millones de niños que viven en la pobreza o mueren como consecuencia de enfermedades prevenibles. (…) A miles de pequeños se le niega el derecho a la educación y están obligados a trabajar para sobrevivir”, agregó.

Asimismo, se expusieron realidades de nuestro país como la obligatoriedad para asistir a la escuela y se reiteró que aún son grandes los retos para conseguir el bienestar de la infancia y la adolescencia para construir un mundo mejor.

Los visitantes de la UNICEF presentes en la escuela comentaron que la Convención sobre los Derechos del Niño es el tratado de derechos humanos más ampliamente ratificado en la historia y ha inspirado a los gobiernos a cambiar las leyes y las políticas. De igual forma, reconocen que muchos infantes son objeto de discriminación, abuso y explotación, y que en las últimas tres décadas se han llevado a cabo más acciones para que los bebés sobrevivan y protegerlos de cualquier peligro.

Foto: Joyme Cuan

Dagoberto Rivera, coordinador de programas de UNICEF en Cuba, matizó que celebrar esta fecha desde la Isla “significa lo más lindo del mundo, pues compartimos con niños sonrientes, entusiastas, con alegría y naturalidad”, a la par que reconoce la labor de nuestro país con respecto a estos derechos y la ratificación de los tratados internacionales.

“A nivel mundial el reto es inmenso. Realmente los recursos aún son insuficientes como para abordar temas como salud, nutrición y la violencia contra la niñez que se expande cada día más; hay niños obligados a emigrar o son dejados atrás, sufren de maltrato y la cifra es impresionante”, recalcó, no sin dejar de mencionar que la convención fue firmada por más de 120 países; lo cual es una cifra importante, pero queda la preocupación por los estados sin firmarlo y los niños que quedan sin este amparo.

Durante el evento en la capitalina escuela también se precisó que los niños son la prioridad para un bienestar futuro y que con una infancia feliz sí nos entendemos.