Según los historiadores y expertos de otras ciencias, el río Almendares nace en un sitio ubicado en San José de las Lajas, la capital de la provincia de Mayabeque; pero su torrente no establece un límite geográfico después de cruzar el puente colindante con la zona del reparto Kholy, de Plaza de la Revolución, próximo a los municipios Playa y Marianao.

La fama del Almendares data de 1566, cuando se inició la construcción de la Zanja Real -considerada la obra de interés público más importante en el siglo XVI, en La Habana-, y concluida hacia 1592.

De sus aguas se alimentó el primer acueducto que se construyó para la ciudad. Con el paso de los años resultó insuficiente y dejó de funcionar, dando paso al proyecto de Francisco de Albear y Fernández de Lara, diseñador y constructor del mayor Acueducto habanero realizado entre 1859 y 1897. Una verdadera obra de arte de la ingeniería cubana.

La Zanja Real que abastecía la zona del casco histórico de la ciudad, entre otros, se mantuvo durante años prestando servicios hasta que empezaron a verterse, en ella, aguas albañales… En cuanto al Almendares, se continúa el proceso de descontaminación para integrarlo como parte de las sanas atracciones y actividades náutico-recreativas en el Gran Parque Metropolitano.