Tras años de esfuerzo y trabajo para recibir el aniversario 500 como lo merece la capital de todos los cubanos, hoy La Habana exhibe, a menos de 72 horas de su cumpleaños, importantes logros en diversas esferas y una gran cantidad de obras ya remozadas o construidas, mientras no se descansa en la fabricación de otras pues, como han insistido los principales dirigentes de la ciudad y el país, el 500 va más allá de estas celebraciones.

A propósito del tema comparecieron este martes en el programa televisivo Mesa Redonda, Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Comité Provincial del Partido en La Habana, junto a Reinaldo García Zapata, presidente de la Asamblea del Poder Popular en la capital y Perla Rosales Aguirreurreta, Directora General Adjunta de la Oficina del Historiador de la ciudad.

Presentes también en el encuentro miembros del Buró Provincial del Partido, vicepresidentes del Gobierno, directivos de Salud y Educación y de otras instituciones, además de los principales dirigentes de las organizaciones de masas, estudiantiles y juveniles.

Loables resultados económicos: la mejor manera para celebrar

Foto: Captura de pantalla

Sobre los indicadores económicos que hoy muestra la ciudad y constituyen una muestra importante de cuánto se ha hecho y se hace cada día, refirió García Zapata que al  concebir las prioridades de trabajo se tuvo en cuenta primeramente la Economía, porque no se podía celebrar a lo grande el aniversario 500 sin el cumplimiento de los planes económicos, con la eficiencia que merece. Por ello –dijo- nos dimos a la tarea en el primer momento de planificar correctamente todo lo que debíamos hacer durante toda esta etapa y el compromiso individual de los que intervienen en ese sector en la provincia.

Ello ha permitido que La Habana llegue a la fecha con buenos resultados económicos en todos sus indicadores. Entre ellos, el titular del Gobierno en la ciudad mencionó el sobrecumplimiento en:

  • Las ventas netas en un 0,5 %
  • El valor agregado bruto en un 3%, importante indicador que mide mucho la eficiencia empresarial.
  • El plan de exportaciones de productos seleccionados al 101%
  • El plan de producciones físicas en un 0,3%
  • En cuanto a la circulación mercantil minorista es la única provincia del país que hoy la cumple, en este caso al 100,1 %, lo cual se traduce en más productos para el pueblo para su mayor satisfacción y permite recaudar el circulante en la población.

En este apartado mencionó Zapata que se sigue trabajando en el combate al delito, las ilegalidades y el mal servicio, a partir del esfuerzo mancomunado de muchos organismos, en especial de los Ministerios de la Industria Alimentaria y del Comercio Interior, integrados con todas las empresas de la capital, lo cual ha permitido que se cumpla con este indicador.

Las inversiones se sobrecumplen en un 10%. En ello destaca el sobrecumplimiento del plan de viviendas que asciende al 17 %. Aspecto importante si se tiene en cuenta que hoy el principal problema de la ciudad es la situación de su fondo habitacional y se continuará trabajando intensamente en su solución en los próximos años.

Este año se deberán superar las seis mil viviendas edificadas, resultado que hace tiempo no se lograba, en lo cual sobresale –dijo- la recuperación de las casas tras el paso del tornado, que hoy está al 99,4 % de su cumplimiento, por lo que actualmente solo quedan por terminar 26 de esas edificaciones contempladas entre los derrumbes totales, lo cual debe quedar solucionado en las próximas horas (en un principio se habían estipulado 1118 viviendas a construir a partir de los derrumbes totales y luego se agregaron otras que en un primer momento se habían concebido como derrumbes parciales, hasta llegar a la cifra de 1220).

Todas las instalaciones económicas afectadas por el tornado, tanto en el sector empresarial como en la prestación de servicios, ya han sido recuperadas, agregó.

  • En el caso del presupuesto, La Habana es la única provincia que hoy cumple los ingresos, y destaca un 3,5 % de sobrecumplimiento en este indicador.
  • Los gastos se ejecutaron al 99 %.
  • El superaviv se sobrecumple en un 3,5 %.

Estos indicadores –agregó García Zapata- miden el esfuerzo, la cohesión, el entusiasmo y el compromiso de los habaneros por su capital, porque como afirmara Eusebio Leal, La Habana representa a todas las ciudades del país, y es ahí precisamente el compromiso que hemos asumido en este aniversario 500 y seguiremos asumiendo a partir de los retos que tenemos para las próximas etapas.

Las celebraciones más allá del Centro Histórico

El cumplimiento de los ingresos que ha aumentado el aporte del 1% de la contribución territorial permitió ampliar el abanico no solo a los municipios del centro de la ciudad, sino al resto de la provincia, porque el aniversario 500 no es privativo de La Habana Vieja, Centro Habana, Cerro, Plaza de la Revolución o Playa, es de los 15 municipios de la provincia, por ello se ha ido al rescate de instalaciones patrimoniales y otras emblemáticas de la ciudad que en otro momento no se habían podido arreglar y, al mismo tiempo, solucionar planteamientos de la población que se han ido envejeciendo en el tiempo, afirmó el titular del Gobierno provincial.

Por eso no solo se ha llegado a lo monumental sino también a bodegas, escuelas o consultorios médicos que la población necesita sean recuperados. Y en todo este esfuerzo de la ciudad destacó el apoyo y seguimiento del Grupo gubernamental de apoyo a la capital que encabeza el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel, y que sistemáticamente chequea el cumplimiento de las tareas planificadas durante todas las etapas de trabajo.

Foto: Captura de pantalla

Agradeció, asimismo, a los organismos y empresas que se han sumado a las labores, incluso de otras provincias del país, como es el caso de las brigadas que hoy trabajan en distintos viales de la ciudad, al igual que lo hicieron en la recuperación de las afectaciones provocadas por el tornado.

Recordó que durante la primera etapa de trabajo, denominada del Esfuerzo Decisivo, se trabajó en más de 16 mil objetos de obras y en esta recta final se están concluyendo más de dos mil, lo cual habla del esfuerzo de todos para llegar a una ciudad mucho más bella y ordenada.

Entre las obras acometidas, destacó las 94 avenidas iluminadas con luminarias Led, la conductora de agua de Palatino a La Habana Vieja, territorio cuya población e instalaciones han sufrido durante mucho tiempo dificultades con el agua y esta inversión permite estabilizar los ciclos del líquido en esa zona; el magestuoso Mercado de Cuatro Caminos que se inaugura este jueves, a las seis de la tarde, y que fuera rescatado por la Corporación Cimex; nuevos hoteles se han concluido y otros se siguen construyendo; la recuperación de otras instalaciones del Turismo, como los Complejos La Giraldilla, que se inaugurará el próximo día 17, y el 1830, además del Club 500, éste último no se terminará en su totalidad para el aniversario de la ciudad pero sí muchas de sus instalaciones.

También los trabajos han llegado a la Agricultura con la terminación de nuevas minindustrias y casas de cultivo protegidos y destacó este sector en la ciudad pues con solo el 0,4 % de tierras para cultivar produce el 18% de lo que consumen los habaneros, lo cual habla del esfuerzo de sus agricultores.

Centros escolares y hospitales también han sido recuperados previo al aniversario 500 de La Habana. Este martes, más de 20 obras y objetos de obras en esos sectores quedaron inaugurados en la ciudad, lo cual continuará haciéndose en el futuro pues son parte de nuestra esencia y de las mayores conquistas de la Revolución.

Otras obras inauguradas ya son el Parque tecnológico de la Finca de los Monos, se remozó el estadio Latinoamericano y más de 16 instalaciones de la Ciudad Deportiva y una cifra superior a las 63 en el Bulevar de San Rafael con un nuevo diseño de servicio, e incluso algunas laboran toda la noche.

Foto: Captura de pantalla

Varias obras también fueron inauguradas en el Barrio Chino, y otras lo serán en los próximos días; a ellas se suman la reinauguración del Jardín Japonés, ubicado en el Jardín Botánico Nacional, y la reparación capital del Coppelia.

El sector de la Cultura exhibe ya la inauguración de la Casa de la Música que se sumó a la iluminación montada en la calle Galiano, donde está enclavada, además del Complejo Cultural El Cerro, agregó García Zapata. 

Igualmente, destacó la donación de equipos para la recogida de desechos sólidos, provenientes de Japón, China y Austria; ahora –afirmó- solo queda trabajar con eficiencia y ser muy exigentes los directivos e hizo un llamado a la población a cuidar el ornato público.

Mencionó la labor de empresas e industrias en la elaboración de productos como regalo a La Habana por su aniversario 500 y agregó que en los próximos días quedarán reinaugurados los restaurantes El Mandarín y el Castillo de Jagua, ambos en la avenida 23, del municipio de Plaza de la Revolución.

Convite por el 500

La música que tanto disfruta el pueblo habanero tendrá un papel preponderante en las celebraciones por el 500. De acuerdo con García Zapata ya se están desarrollando conciertos en varios puntos de la ciudad y otros se sumarán en los próximos días, los cuales llegarán al resto de los municipios.

Entre las celebraciones desde la Cultura mencionó el Encuentro de las ciudades patrimoniales que concluye este jueves y en el que el resto de las provincias regalan lo mejor de su arte y su gastronomía a su hermana menor, La Habana.

El Ron 1519, un producto especial de la marca Havana Club concebido para el aniversario de la ciudad será presentado también este jueves en la noche. Al día siguiente será el recibimiento a las delegaciones extranjeras que asistirán a las celebraciones y habrá una gala del Ballet de San Petersburgo, en el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso.

El propio día 15 la tradicional vuelta a la Ceiba en El Templete, ubicado en la Plaza de Armas y sitio fundacional de la ciudad, comenzará a las 9:00 p.m. y no a medianoche como ha ocurrido siempre para que el público pueda asistir a la noche a lo grande en espera del 16, con propuestas a lo largo de todo el Malecón, a partir de las 10:00 p.m., desde el 1830 hasta La Punta, con cinco escenarios donde actuarán importantes orquestas del país junto a otros artistas. Habrá también ofertas gastronómicas.

Justo a las 12 de la noche sonarán 21 salvas de artillería y un lindo espectáculo con el lanzamiento de miles de fuegos artificiales anunciará al mundo el cumpleaños de La Habana, capital de todos los cubanos.

El 16 será cancelado un sello postal alegórico al 500 y sesionará la Asamblea solemne dedicada a la fecha, a las 10:00 a.m. en el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso. Será presentado el libro Noble Habana, con imágenes tomadas a la ciudad desde las alturas destacando sus valores humanos, patrimoniales y económicos y habrá una edición especial de la Revista Habana hoy que edita la Asamblea Provincial del Poder Popular, dedicada al medio milenio de la ciudad.

El Centro Histórico: espíritu fundacional

Antes de hacer un recorrido de lo que se ha hecho en la parte más antigua de la ciudad con motivo del aniversario 500, la Directora General Adjunta de la Oficina del Historiador, Perla Rosales Aguirreurreta, comenzó recordando que en este 2019 se cumplen 60 años de la entrada del Historiador de la ciudad, Eusebio Leal (con solo 16 años) al Palacio de los Capitanes Generales donde ha permanecido siempre.

Foto: Captura de pantalla

Comentó, asimismo, las palabras de Leal en la entrevista que recientemente le realizara el periodista Mario Cremata Ferrán quien al preguntarle ¿Cuál ha sido la premisa, lo que ha guiado sus pasos durante este tiempo ya largo?, Leal respondió: Reconstruir, restaurar, insuflar vida con energía, impulsar desde la Oficina una intensa acción cultural, solidaria, participativa, que fuera una especie de luz encendida en medio de un período histórico donde tantas han sido las urgencias y las necesidades de nuestro pueblo.

En tal sentido reiteró la labor unida de la Oficina con el Gobierno, sobre todo en el año previo al 500 para llegar a estas obras no solo en el Centro Histórico sino en toda la ciudad, una chispa que -dijo- ha prendido en el resto de las ciudades patrimoniales para la restauración y el rescate no solo en el Centro Histórico, sino que se extiende al resto de los territorios.

La Oficina, comentó, se trazó un ambicioso plan con el compromiso de ejecutar 106 obras, desde menor hasta mayor envergadura, de las cuales unas diez quedan por concluir, lo cual debe ocurrir antes de que termine al año.

Recordó que se recuperaron para la ciudad tres pórticos históricos importantes, y por donde antiguamente se entraba a ella, como es el caso del de la plaza fundacional, además de la restauración del Templete.

Mencionó entre las obras inauguradas, el Palacio del Marqués de Arcos que cuenta con café literario, pinacoteca, sala de orfebrería en el que los orfebres enseñan su arte a los niños; el museo de la Arqueología, salas del Museo de la Ciudad, como la del Maine; el Centro de Interpretación de las relaciones Cuba-Europa en el Palacio del Segundo Cabo, la renovación del Castillo de la Real Fuerza, la inauguración del Museo del Observatorio, la colocación de la estatua ecuestre de nuestro Héroe Nacional José Martí, en el parque 13 de marzo, frente al Museo de la Revolución y que es una réplica de la que existe en Nueva York.

Entre las más recientes están la iluminación monumental en edificaciones del sitio fundacional y sus alrededores, la inauguración del Museo Sacro, en el Convento de San Francisco y de la sala de proyección en el Palacio de los Capitanes Generales, el Museo del Automóvil, el de los Bomberos, renovado por el 500 y el del Ferrocarril, en la antigua estación de Cristina. En los próximos días –anunció- se inaugurará el nuevo emplazamiento de la estatua dedicada al general Calixto García, ahora ubicada en el municipio de Playa.

En el sector educacional también ha incidido la labor de la Oficina del Historiador con la inauguración de las escuelas primarias Rafael María de Mendive y Camilo Cienfuegos, el pasado curso escolar, a las que se sumó, este año, la secundaria básica José Arturo Vilaboy. Mencionó, también, el Centro Sinfónico Estudiantil sede de la Orquesta Infantil de la Comunidad en el que se preparan 200 niños, ubicada en la casa Pratt Puig; el Centro Psicopegagógico La edad de Oro, la sede de Espacios Creativos contiguo al Centro a+ espacios adolescentes que este año inauguró su set de televisión, atendido por Habana Radio y recién se inauguró la biblioteca pública Antonio Bachiller y Morales, en la calle Reina.

En el sector de la vivienda fueron concluidas el pasado año más de 120, incluidas varias dedicadas especialmente a los ancianos; este año han sido menos pues se ha hecho mayor énfasis en las obras sociales y de patrimonio, así como en la recuperación de las afectaciones del tornado, pero anunció que hacia el tema habitacional dirigirá  sus esfuerzos nuevamente la Oficina en el venidero año. 

Rosales Aguirreurreta informó, además, que se han edificado pequeños establecimientos comerciales, como tiendas para la venta de abanicos, libros, miniaturas, entre otras, todas con su propia identidad y que Leal llama pequeñas tiendas del patrimonio; aún se labora en los cementerios de Colón y el Judío, este último en Guanabacoa, y en los próximos días quedará inaugurado el Castillo de Atarés.

Comentó que la obra mayor, por supuesto, sigue siendo El Capitolio, donde aún se trabaja y reconoció el apoyo que han brindado el Gobierno y el Partido, además del Ministerio de la Construcción.

La unidad en torno al 500

Al hablar de las significaciones del 500, el Primer Secretario del Comité Provincial del Partido, Luis Antonio Torres Iríbar, mencionó la planificación anticipada, pues –dijo- nos obligó a soñar todos los días y buscar sus realizaciones concretas, además del pensamiento constante en aunar las fuerzas para enfrentar las tareas y misiones en el orden económico, político, social y todo ese gran proceso inversionista, de mantenimiento y reparación que se ha realizado y que no acaba.

Foto: Captura de pantalla

El 500, comentó, ha sido un momento importante para reforzar el trabajo patriótico, político e histórico y mejorar nuestro valor patrimonial no solo en el Centro Histórico, sino llegar al resto de los municipios que también se trazaron sus planes transformadores y abarcadores en cada uno de ellos.

“También ha significado mucha responsabilidad y unidad en función de cumplir los objetivos planteados y esta es una de las principales satisfacciones que tengo como individuo y militante del Partido: la unidad en torno al 500, que es unidad en torno a la Revolución, al Socialismo, a Raúl, a Fidel y a Miguel Díaz-Canel”.

Hoy estamos más unidos –dijo- incluso cuando enfrentamos los problemas en la capital, y en este tiempo de dificultades económicas se ha cumplido la frase de Díaz-Canel de resistir creando y se ha puesto de manifiesto la afirmación del General de Ejército Raúl Castro de que Sí se pudo, Sí se puede y Sí se podrá. Son frases que alientan y comprometen además de llamar al combate y a la unidad, lo cual hemos visto en este tiempo, agregó Torres Iríbar.

El 500 ha sido trabajar por una ciudad más limpia y ordenada, con la llegada de nuevos equipos pero ahora es necesario el llamado a la organización, la conciencia y la disciplina para cuidar lo que tenemos, en la capital de todos los cubanos, porque las representa a todas, y eso es un gran compromiso y responsabilidad, según comentó el dirigente político.

Al referirse a este aniversario, Torres Iríbar mencionó que ha significado generar respeto, entusiasmo y participación, bajo el principio –reiteró- de la unidad y el espíritu de victoria, tal como nos ha enseñado Raúl, Fidel y el Partido; es que se sienta amor y compromiso por la capital y que los nativos y los venidos hagamos todos los días por esta Habana, le pongamos el corazón, los sentimientos, el trabajo, los valores porque nos hemos propuesto hacer por ella lo más grande, incluso desde las pequeñas cosas, como es la solución de un asunto en el barrio, lo cual genera entonces el entusiasmo en ese lugar y eso es para ellos lo más grande.

Foto: Captura de pantalla

Es que todos hagamos por ella y más que criticar –dijo- pensemos en La Habana de los grandes acontecimientos, aquella de la clandestinidad, en la que –como afirma la periodista Marta Rojas- si Santiago es la cuna de la Revolución, La Habana es la cuna del Moncada. Esta –agregó Torres Iríbar-es una ciudad histórica, de valores, la que acogió la Primera y Segunda Declaración de La Habana, la del acto al culminar la Campaña de Alfabetización, la ciudad que compartió su inteligencia, sus profesionales y su cultura con toda Cuba para que el país creciera en el Socialismo y en la Revolución.

Anunció que el 16, con el cañonazo de las nueve de la noche, comienza la Gala por el aniversario 500, que constituirá la reapertura del Capitolio de la ciudad, donde se realizará, y el cual es un orgullo para la nación. Al concluir la Gala comenzará el concierto de la orquesta Los Van Van, a las 11:00 p.m., en La Piragua.

Y el 17 será la reinauguración del Parque La Forestal donde hoy se trabaja en su Parque de los dinosaurios, así como de los Jardines de la Tropical. En el resto de los parques de la ciudad habrá actividades para los niños como expresión de continuidad en una jornada que será dedicada al futuro.

Torres Iríbar reiteró que el 500 no acaba aquí. Esto -dijo- solo ha sido un pretexto para seguir haciendo por La Habana lo más grande, por lo que lo hecho solo ha sido una introducción para seguir trabajando por ella.

En la parte final de su intervención, reconoció a la prensa toda y al programa de la Mesa Redonda por la labor en la divulgación e información de lo concerniente al aniversario 500 y felicitó al pueblo, principal artífice de estas victorias y aspiraciones que se han concretado y seguirán en el futuro.

Igualmente, felicitó a las instituciones, constructores y organizaciones de masas, junto al Gobierno y los militantes del Partido, a los Trabajadores por Cuenta Propia y artistas que se han involucrado en las labores por el 500 y particularmente a quienes tuvieron que ver en la recuperación de la ciudad tras el tornado; y, en los próximos días –dijo- podremos anunciar que todos los que sufrieron derrumbes totales ya tengan su vivienda, sea en el lugar de la suya, en uno nuevo o en un sitio adaptado. Y en cuanto al resto de las afectaciones hemos luchado para que se les vendan los recursos, pues insistió –al recordar aquella triste noche del 27 de enero- la Revolución no deja desamparado a nadie.

Reiteró su orgullo de dirigir en una ciudad que cuenta con el respaldo de todos los que ha mencionado, además del Comité Central y el Buró Político del Partido, el Gobierno, del General de Ejército, Raúl Castro, y del Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel.

En tiempos como estos –dijo- solo le pido a los capitalinos, a los nativos y venidos, que no nos olvidemos que el mayor sello de una Revolución está en la unidad y en el espíritu de resistencia. Y recordó lo acontecido en estos días en Bolivia con el golpe de Estado por lo que manifestó su apoyo a las palabras de Díaz-Canel de enfrentar el golpe y luchar por preservar la vida de Evo Morales.