La segunda planta de los antiguos almacenes San José tendrá una nueva función como espacio cultural y de recreación, en correspondencia con el proyecto extensivo de la Oficina del Historiador de la Ciudad, para completar el proyecto de sitios turísticos y de recreación cultural desde los antiguos muelles de caballería en el municipio de La Habana Vieja, por el borde del litoral, como parte del rescate y conservación urbanística del centro histórico de la ciudad.

Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, recibió información acerca de lo realizado para satisfacer los intereses de residentes y visitantes, quienes podrán encontrar opciones de variados servicios gastronómicos, floristería, pintura, grabados, fotografías, entre otras ofertas de artículos confeccionados por artesanos y artistas.

Acompañado por los miembros del Comité Central del Partido, Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en La Habana y Reinaldo García Zapata, presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular, valoró de positivo la funcionalidad social de este lugar, que se reinaugura como parte de los programas de celebraciones por el aniversario 500 de la fundación de la Villa de San Cristóbal de La Habana.

Lazo Hernández intercambió con los diseñadores a cargo de la presentación de una muestra de pasarelas, donde primó el gusto estético, la originalidad y las nuevas tendencias asumidas por artistas de las modas como la línea Clandestina –muy reconocida a nivel nacional e internacional- y la Firdaus, que representa el primer emprendimiento islámico en Cuba para cubrir las necesidades de vestuario de la comunidad musulmana en el país, especialmente en el sector femenino.

Firdaus, o Paraíso, ofrecerá delicias del mundo árabe islámico como el falafel, el humus o pan árabe, servicios de tratamiento de belleza como la pintura en la piel con henna (tatuajes en la piel, no permanentes, con diseños donde prima lo decorativo).