Los nexos entre La Habana y la Feria Internacional con el mismo nombre, van más allá del detalle de ser sede. La capital cubana tiene mucho que decirle al país y al mundo.

Dedicada por segunda ocasión a La Habana, a propósito del ya muy cercano aniversario 500, FIHAV 2019 incluyó un Foro empresarial habanero donde 45 empresas presentaron proyectos, algunos dirigidos a la exportación de productos y servicios. Entre ellos, el grupo de la construcción Gecal presentó seis tipos de morteros y dos servicios de ascensores y proyectos con posibilidades para exportar.

Otros no quedaron atrás: la Delegación de la Agricultura con varios cultivos; la Empresa de Alojamiento, que propone vincularse al turismo para generar divisas frescas; o Cinesoft, que presentó el Parque Tecnológico Finca de los Monos, el cual, con una pequeña inversión extranjera, pudiera convertirse en centro regional, relacionado con la informática dirigida a la educación y la cultura infanto-juvenil.

A ese encuentro asistieron también la Dirección Provincial de Transporte, la Empresa de Industrias Locales GEILA, así como otras pertenecientes a diferentes ramas de la economía.

En el Foro de empresarios de La Habana, el presidente del gobierno provincial, Reinaldo García Zapata, llamó a los municipios a desarrollar los proyectos integradores territoriales, al tiempo que Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en la capital, enfatizó que fomentar la creatividad y la voluntad eran decisivos para lograr el socialismo próspero y sostenible al cual aspira el país.

En la feria se mostraron los diferentes productos que a propósito del aniversario 500 han desarrollado empresas de la ciudad, por ejemplo, artesanías y confituras. Entre, ellos la Empresa Confitera y Derivados de la Harina ha elaborado varios surtidos que le permitirán ampliar su cartera de negocios, con ofertas rescatadas y nuevas, según explicó Ruth San Juan Valle, directora de ventas de la empresa.

A su vez, representaron a la ciudad empresas mixtas, entre ellas Comital S.A., que se dedicará a la producción de pastas frescas. Su directora general María del Carmen Romero Leal, declaró que en septiembre de 2002 lanzarán los productos elaborados en la fábrica de Cojímar, entre ellos, lasañas, canelones y raviolis, que persiguen la sustitución de importaciones.

Un actuar diferente

A la participación habanera en FIHAV se incorporó el proyecto social Súmate, que junto con empresas de la Corporación Alimentaria S.A. –entre ellas Coracan, Coralac, IMSA, Nescor, y Los Portales-, promovieron la responsabilidad social corporativa,alimentación sana, nutrición, consumo responsable de bebidas alcohólicas, prevención de enfermedades, medio ambiente y el reciclaje, según explicó su coordinador, Danilo Serrano.

Proyectos de inversión

La nueva Cartera de Oportunidades de Inversión Extranjera 2019-2020 incluye 37 proyectos para la ciudad, vinculados a la producción agroalimentaria, turismo, industria y servicios que, de concretarse, contribuirían a la economía de la capital y sus municipios. Los proyectos están concebidos para los municipios Regla, La Lisa, Marianao, Playa, La Habana del Este, Plaza de la Revolución, La Habana Vieja, Centro Habana y Boyeros.