La Habana será sede del encuentro Arte y Moda, del 11 y el 17 de noviembre, que incluye exposiciones, conversatorios y pasarelas, en el Museo Nacional de Bellas Artes, Fábrica de Arte Cubano y Studio 50 Habana dedicado en esta ocasión al aniversario 500 de La Habana.

“La Habana –ciudad que cuando cambia-, sigue siendo antigua y moderna, es el escenario donde desfilan los trajes de luces: sugerentes, originales, efímeros. Diseños que buscan su coartada en la plástica contemporánea para alejarse de lo convencionalmente establecido”, indica Rafael H. Méndez, en su presentación Íconos de rebeldía.

Nuestros modistos, dice, “como viajeros del tiempo y del espacio, transmutan lo artístico a la piel, y por un instante, develan una nueva expresión de arte corpóreo, creado con siluetas extremas de ignotas tramas y urdimbres. Sin renunciar a ser moda, el arte versionado en vestido, cobra vida sobre la dinámica del cuerpo”. 

Foto: Radio Cadena Agramonte

A su juicio, “los trajes de Arte y Moda cruzan la línea, se convierten en espejos paralelos del arte; son íconos rebeldes de la moda”.

En el Edificio de Arte Cubano del Museo Nacional de Bellas Artes, el encuentro incluye los días 13 y 14 de noviembre, el performance audiovisual (mapping: consiste en proyectar o desplegar una animación o imágenes sobre superficies reales, normalmente inanimadas, para conseguir un efecto artístico y fuera de lo común basado en los movimientos que crea la animación sobre dicha superficie) resultado del proyecto Growinggifs, de la artista belga Janna Beck junto a un equipo belga y un acompañamiento musical en vivo del proyecto Total pronto.