Una vez inaugurada hoy la XXXVII Feria Internacional de LaHabana, Cuba, en su tradicional sede de ExpoCuba, el Presidente del país Miguel Díaz-Canel, recorrió el recinto ferial, en el que están representados más de 60 países. 

El Presidente Cubano, Miguel Díaz Canel, corta la cinta en la inauguración de la Feria Internacional de La Habana. Foto: José Tito Meriño

FIHAV, se viene realizando ininterrumpidamente desde 1983, resultando una excelente plataforma de negocios para empresas nuevas en el mercado y para aquellas ya establecidas. Como es habitual cada año, en su pasada edición FIHAV contó con una amplia participación de visitantes cubanos y foráneos, delegaciones oficiales extranjeras, cámaras de comercio y organizaciones promotoras del comercio y las inversiones de diversas partes del mundo. 

Foto: Francisco Delgado Márquez

Durante cinco días, en la sede de esta Feria convergen expositores, empresarios y técnicos de todos los sectores de la economía cubana y una amplia y variada muestra comercial internacional, creándose un clima propicio para el desarrollo de encuentros empresariales, rondas de negocios, seminarios y conferencias, entre otras actividades. 

Foto: Francisco Delgado Márquez

En el marco de FIHAV 2019 celebraremos el Cuarto Foro de Inversiones que, a juzgar por sus ediciones anteriores, será una excelente ocasión para sostener encuentros bilaterales entre empresarios cubanos y potenciales inversionistas extranjeros; así como, para continuar compartiendo ideas e intercambiando sobre los retos que tenemos por delante en materia de atracción del capital foráneo.

Se destaca que, en los últimos años, los acuerdos en materias de investigación científica y biotecnología son loables y sustentables y fueron verificados en las reuniones sostenidas por el Presidente Cubano en su reciente visita a Rusia. Los sectores de la energía, medicamentos, metalurgia y la agricultura forman parte de los principales enfoques del comercio exterior.

Foto: Francisco Delgado Márquez

Señaló el Embajador de la Federación de Rusia que la cartera de negocios muestra en esta oportunidad, un mayor interés para asegurar y brindar el apoyo para que las compañías y estados de Rusia se incorporen a la ayuda bilateral con mejores oportunidades para los negocios. 

Foto: Francisco Delgado Márquez

Las empresas cubanas, más de 360 de todos los sectores y provincias del país muestran su quehacer comercial a través de los principales servicios y productos que buscan posicionarse en el comercio exterior y ampliar las colaboraciones bilaterales con otras naciones.