Los esfuerzos de Cuba a favor de un desarrollo sostenible, inclusivo y con equidad fueron reconocidos tanto por Consuelo Vidal, coordinadora residente del Sistema de la ONU en la Isla y Eugenia De Grazia, representante de ONU-Hábitat, quienes al hablar en La Habana, en la ceremonia de conmemoración por el Día Mundial de las Ciudades, destacaron que la Mayor de las Antillas fue el primer país que elaboró un plan de acción para el período 2017-36, a fin de implementar la Agenda Urbana nacional.

Eso prueba el compromiso a favor del diseño de ciudades y comunidades pensadas de manera tal que ni lugares ni personas queden rezagados, en una Isla que pese al bloqueo, en opinión de Eugenia De Grazia, “representa una vanguardia en el plan de acción nacional para la Nueva Agenda Urbana”.

Consuelo Vidal-Bruce (C), coordinadora residente en Cuba de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y Eugenia De Grazia (D), representante de ONU-Hábitat en Cuba, entregan Reconocimiento Nacional Habitad 2019 al Arquitecto José Manuel Cortiñas Temes (I), en ocasión del Día Mundial de las Ciudades Foto: Modesto Gutiérrez Cabo

Resulta significativo que tal celebración tenga lugar a pocas horas del cumpleaños 500 de la Habana, la capital de los cubanos y un lugar muy querido, incluso para quienes no lo son, al decir de Consuelo Vidal, quien resaltó el júbilo y el entusiasmo que el onomástico despierta en todos.

Y a empeñarse por hacer de ella un lugar más bello, exhortó el general de división Samuel Rodiles Planas, presidente del Instituto Nacional de Planificación Física, el organismo encargado de defender las políticas establecidas en materia de ordenamiento territorial y urbanismo.

En sus palabras Rodiles Planes explicó que en la última década más de 220 millones de personas fueron afectadas por desastres naturales, incluidos fenómenos meteorológicos, cada vez más frecuentes y severos en nuestra área geográfica, lo cual obliga a invertir recursos en lograr ciudades y asentamientos humanos más seguros.

Y la Habana soplará para apagar el medio millar de velitas con la nueva grata de dos especialísimos regalos, fruto del esfuerzo de las autoridades y sus hijos: A un año de implantado Programa de Ordenamiento Territorial y Urbano, pueden palparse avances significativos.

El otro presente tiene que ver con su reciente declaración como Ciudad Creativa, a cuenta de la UNESCO, un proyecto creado por el organismo, “con el fin de vincular a ciudades que poseen una tradición creativa en los campos de la literatura, el cine, la música, las artes populares, el diseño, el arte digital y la gastronomía, y la protegen para incentivar su desarrollo económico y social”.

En la ceremonia también fueron presentadas en exposición un grupo de trabajos de diplomas, defendidos por estudiantes de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría (Cujae), a fin de titularse, con temas vinculados al desarrollo de las ciudades, en particular la capital.

Asimismo anunciaron los ganadores de la Distinción Nacional Hábitat 2019, que este año fuera a parar a manos de MSc. Arquitecta Ada Guzón Camporedondo, y los Dr(s). arquitectos José Manuel Cortiñas Temes y José Fernando Martirena Hernández, todos con un ejercicio profesional de altos quilates en el terreno de la arquitectura, construcciones, el urbanismo y la docencia.