Inés María Chapman, vicepresidenta del Consejo de Ministros, tuvo un encuentro este miércoles con miembros de la Asamblea Municipal del Poder Popular de La Habana del Este para el chequeo de los avances en programas priorizados como planificación física y recursos hidráulicos.

Con relación a las viviendas, en este municipio persisten los trámites fuera de término y el bajo nivel de erradicación de ilegalidades urbanísticas que violan las regulaciones. En este sentido, Chapman hizo alusión a que por los 500 años de la fundación de la capital había que cumplir el plan de reordenamiento y darle respuestas oportunas a la población según el papel de los funcionarios públicos.
“Las ilegalidades afectan a la economía y a la sociedad”, destacó la viceministra, quien precisó que la oferta y la demanda no conjugan cuando existe desorden urbanístico, hay más basura, conexiones eléctricas ilegales, elementos residuales líquidos y sólidos desbordados y recarga de la alimentación.
La entrega de parcelas para la construcción – ya sea estatal, por subsidio o por esfuerzo propio- avanza paulatinamente y ya existen un grupo de expedientes preparados y revisados para este fin.
Por otro lado, La Habana del Este, localidad donde más edificios hay en Cuba, tiene un bajo porcentaje en la realización del catastro urbanístico, que debe terminarse a nivel nacional en el 2021; como resultado, Chapman realizó un llamamiento a trazar una estrategia para recuperar los atrasos y movilizar mayor personal con esta función.

Recursos Hidráulicos
Leonel Díaz Hernández, director general adjunto de Aguas de La Habana, aclaró que en este municipio el abasto está condicionado fundamentalmente por el comportamiento de las captaciones El Gato, Cuatro Caminos y la Planta de Filtro, en esta última se realizan operaciones para paliar las afectaciones por la reducción del caudal.
A la par, los embalses, aunque tiene disponibilidad de agua para cinco meses, se mantiene con una entrega que no excede los 400 litros por segundo, lo que representa restricciones en la distribución con respecto a la demanda.
“Independientemente de los problemas asociados a la distribución a nivel macro, se revisan afectaciones puntuales con vista a reducir los afectados por redes”, agregó Díaz, quien apuntó que en Habana del Este se le ha dado respuesta a la mayoría de los planteamientos de la población y se ha avanzado de manera considerable en la instalación de flotantes y en el tema del saneamiento.

Chapman manifestó que para darle mejor y más rápida solución a los problemas de saneamiento hay que fundir las estructuras estatales que se encargan de este tema, lo cual también conducirá al ahorro de recursos materiales. “Lo que hagamos es para que perdure”, recalcó, no sin antes mencionar que se debe defender permanentemente la unidad.
Y en el Municipio Diez de Octubre Que pasa? Yo estoy esperando desde el 2018 por la demolición forzosa de una construcción ilegal en mi edificio multifamiliar y no se ha acometido. Y pasará el 500 Aniversario y seguirá igual? Tal parece que no hay voluntad de erradicar las ilegalidades urbanísticas y arquitectónicas en el municipio. Y no requiere un gran presupuesto, al menos la de mi edificio, ya que solo es cortar tubos y estructura de hierro con una cortadora de disco y decomisar los materiales en un transporte. Ojalá que Chapman y Rodiles Planas vayan a Diez de Octubre!!!!!