La desaparición física de Camilo Cienfuegos, ocurrida hace 60 años conmocionó a todos los cubanos, pero en el municipio de Diez de Octubre, esta figura tiene una especial connotación pues este héroe de pueblo, nació en una humilde casa de la barriada habanera de Lawton, situada en Pocito 228.

Sobradas son las razones que motivan a los octubrinos a reunirse cada año en el Museo Casa natal Camilo Cienfuegos, entre ellas, el inicio de la semana de la cultura que se desarrolla del 28 de octubre al 3 de noviembre, en esta ocasión dedicada a la reapertura de esta institución, después de 30 años de su fundación y 20 de ser declarada Monumento Nacional, y al aniversario 500 de la ciudad.
Con un acto político-cultural rindieron tributo al patriota insigne del municipio, con la participación de estudiantes, trabajadores y pueblo en general, presididos por Luis Antonio Torres Iribar, miembro del Comité Central del Partido y Primer Secretario del Comité Provincial del Partido en la capital y Reinaldo García Zapata, miembro del Comité Central del Partido y Presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular en La Habana, junto a dirigentes de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana (ACRC) provincial, y del partido y del gobierno de este territorio.

David Montes de Oca, Presidente de la Cátedra Patriótica de Historia Camilo Cienfuegos, de la ACRC del municipio, se refirió a la vida y obra del querido luchador revolucionario, mientras el coro infantil de la Escuela primaria Alfredo Miguel Aguayo interpretó la canción Guerrillero de Lawton.
A su vez, la Presidenta municipal de la Federación Estudiantes de la Enseñanza Media, Katerine Torres Concepción, manifestó la importancia del legado de Camilo para las generaciones actuales. Luego el público disfrutó de la interpretación de Tu nombre es pueblo por la solista Anisia Martínez junto a la danza de la Compañía de Espectáculos Habanecer.
Al cierre del acto, Geovanny Barruete Ordóñez, Miembro del Comité Provincial del Partido y Primer Secretario del Comité Municipal de Diez de Octubre, expresó: “…Recordar hoy a Camilo, patentiza la firme decisión de resistencia ante cualquier obstáculo, la fidelidad a los principios del socialismo, la determinación de no renunciar a ninguna de nuestras conquistas y la convicción más profunda de que sabremos salir adelante pese a las adversidades y a las agresiones de todo tipo…”.

Posteriormente los dirigentes capitalinos y octubrinos recorrieron la casa de Camilo y restantes salones, acompañados por Silvia Vilma Hernández Sánchez, directora de la institución, quien les mostraba la casa que atesora parte del mobiliario original, con algunas de sus pertenencias y las salas dedicadas a diferentes etapas de su lucha y a la repercusión histórica de su desaparición física.

Al culminar el recorrido Torres Iribar sostuvo un breve intercambio con la prensa, en el que manifestó el enorme significado de haber recuperado este sitio histórico: “Creo que este es el mejor y más grande tributo que se le puede hacer a quien hizo tanto y dio tanto, hasta su vida, por esta Revolución; además, que sirva este lugar para que las futuras generaciones se encuentren con este héroe del sombrero alón, de la gran sonrisa, con este gran cubano que fue tan original…”

De igual manera destacó la labor de los constructores que estuvieron a cargo de la reparación del museo, y agradeció a los compañeros de cultura, en especial a los trabajadores de la institución.

La ocasión fue propicia para la presentación del libro: Camilo Cienfuegos, criollo como las palmas, a cargo de Francisco Blanco, uno de sus autores. A su vez, los allí reunidos visitaron el museo, una gran oportunidad de conocer de cerca sobre uno de los héroes más trascendentales de nuestra historia.




![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1761408892)