La Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona (UCPEJV), ubicada en Ciudad Libertad, en el municipio de Marianao, abrió sus puertas este sábado para recibir dos generaciones de jóvenes: los estudiantes de preuniversitario e institutos politécnicos de la ciudad; y los egresados de esta universidad en 2018 y 2019 que cumplen su servicio social en escuelas pedagógicas y/o de enseñanza media.

Alumnos provenientes de todos los territorios de La Habana visitaron las áreas del campus y el centro universitario, no sin antes interactuar con miembros de la Federación de Estudiantil Universitaria (FEU) de la UCPEJV, quienes brindaron informaciones detalladas de las propuestas de estudio (actualmente con una duración de cuatro años) y acerca de las características docentes, del componente laboral e investigativo y de las actividades del movimiento de artistas aficionados.

En total son 23 carreras, agrupadas en seis facultades, que se ofrecen para la Licenciatura en Educación y cinco perfiles de la Educación Superior de ciclo corto para profesores de Secundaria Básica.

Por otra parte, José Ron Galindo, vicerrector que atiende los procesos docentes en la UCPEJV, explicó que la reunión con los egresados tiene varios objetivos: dar seguimiento a los graduados después de dos años, aprender de sus experiencias, perfeccionar su desarrollo laboral y, en el caso específico de los maestros de preuniversitarios, ofrecer una preparación dirigida a la orientación profesional y vocacional.

“Se planifica un ciclo de preparación para que los egresados ayuden a divulgar los planes de estudios de la UCPEJV e incrementar el número de alumnos interesados en estudiar carreras pedagógicas”, agregó Ron Galindo.

David Almeida Martínez, egresado de esta universidad el pasado curso escolar y maestro del preuniversitario Kin Il Sung de Arroyo Naranjo, señaló que sus profesores se han mantenido en contacto, han ido a visitarlo a su centro de trabajo para constatar su trabajo y que la universidad le ha dado la oportunidad de continuar los estudios con posgrado.

“Cuando nos graduamos y tenemos en nuestras manos la tarea de instruir y educar, el rol se hace más fuerte. El apoyo de la Universidad se ha visto desde lo personal hasta lo profesional”, insistió Almeida, quien además destacó que este intercambio le permite conocer las rutinas y expectativas de sus compañeros ya graduados.