La Unión de Juristas de Cuba en la capital ha desarrollado durante este año un grupo de actividades que contribuyen al desarrollo científico-cultural de los trabajadores de ese sector y, algunas de las cuales, son de beneficio explícito para los ciudadanos.
Ejemplo de ello es la peña Arte con Ley “que tiene lugar todos los viernes en la sede provincial de la organización -ubicada en calle 6, no. 107, entre 1ra. y 3ra., Miramar, Playa- con artistas invitados.
“Allí se realizan conversatorios y quienes deseen cantar o recitar pueden hacerlo; es más bien un encuentro donde predomina el intercambio de los juristas con los artistas y la venta de literatura jurídica como la Constitución de la República y el Código Penal”, destacó la MsC. Cristina Hernández del Arco, presidenta de la Junta Directiva Provincial de la Unión Nacional de Juristas de Cuba.
Asimismo, Hernández aclaró que la población en general tiene la oportunidad de llegarse a la instalación y comprar este tipo de literatura, que también incluye el Código de Trabajo y otras legislaciones vigentes.
La peña fue aprobada en el 2012 por el Consejo Provincial de la organización en La Habana con el objetivo de que los juristas hagan su aporte al próximo Congreso. “Así nos ayudan a que La Habana, en sus 500 años, logre alcanzar nuevamente la condición de provincia más destacada a nivel de país”, agregó Hernández.
Durante 2019 también se han llevado a cabo diferentes eventos, donde los juristas han tenido una amplia participación, como la Conferencia Científica Provincial y la gala por el Día del Trabajador Jurídico;en esta última se reconoció de manera especial la labor y el apoyo del Dr. Eusebio Leal Spengler, historiador de la Ciudad.