El tomate en todas sus variantes es muy apreciado por todos los cubanos. Ya sean naturales, o como purés de variados aromas y tonos para salsas, es detalle exquisito y apreciado en nuestras cocinas, además de ser fuente de minerales y vitaminas que otorgan salud. Pero, en los últimos meses ha estado ausente de nuestras tiendas y mercados.

El director general de la Empresa de Conservas de Vegetales, Osmel Alemán, señaló, al respecto que, para la campaña de tomate de este año se previó una entrada de materia prima desde la agricultura hasta la industria “de más de 79 mil toneladas, y solo se recibieron cerca de 23 mil”.
De lo planificado, ya procesado en las industrias, se debían obtener 19 mil toneladas en varios surtidos, tales como puré de tomate, vita nuova, tomate frito, salsa para pizzas y jugos, entre otros.

Mas, al afectarse la materia prima solo se alcanzaron 6 700 toneladas del producto terminado, con solo el 35 % de lo previsto.
En pos de la estabilidad en el Mercado
El país decidió importar 3 mil toneladas de pasta de tomate, teniendo en cuenta el déficit de materia prima para producir puré y salsas, de esa cifra, 2 mil 800 toneladas fueron destinadas a la Empresa de Conservas de Vegetales, ubicada en varias provincias occidentales para su procesamiento industrial.
De todos modos y a pesar de las medidas tomadas, existirá una afectación de 6 400 toneladas de puré y salsas en el mercado.
No obstante, debe existir una mejoría a partir del próximo mes y llegar al pueblo con mayor estabilidad, pues las industrias están listas para incrementar las producciones, afirmó el directivo.
(Con información de Radio Reloj)
Me llama la atención que Tribuna dedica incluye en 2 artículos el temade la falta de conservas de tomate. Pero, no se dice nada de algo peor: ¿por qué las conservas de tomate de las mini industrias NO SABEN A TOMATE? Es un secreto a voces que le echan cualquier cosa. Y no hay que hacer análisis químico, basta tomar una cucharada y probar. Pero, ¿qué institución del Estado es la responsable del control de la calidad de estas mini industrias? ¿Cómo es posible que el Estado otorgue licencias sanitarias a estas personas y después nadie se preocupe por comprobar con qué hacen estos alimentos? ¿Cuántas personas se están enriqueciendo a costa de una licencia otrogada por el Estado y es una estata que dura meses? ¿Qué pasará cuando haya un envenenamiento masivo por un puré de tomate que no es de tomate, sino vaya a Usted a saber de qué? El órgano del Partido en la capital, que es el periódico Tribuna, debiera hacer periodismo de investigación y esclarecer un asunto de importancia social y de salud. Pensemos Cuba, como nos pidió el Presidente, pero una Cuba donde los productores privados sean honestos y no nos estafen.