Decía José Martí: “No se debe poner mano ligera en las cosas en que va envuelta la vida de los hombres. La vida humana es una ciencia y hay que estudiar en la raíz y en los datos especiales cada aspecto de ella…”.

La esencia de estas palabras sirven de motor impulsor a los educadores de la capital, quienes desarrollaron este jueves, 17 de octubre de 2019, el XI Encuentro provincial Didáctica de las Ciencias y XVI Taller Provincial de la Enseñanza de la Física, que se desarrolló en la Escuela Primaria Alfredo Miguel Aguayo del municipio de Diez de Octubre. Esta vez dedicado al líder histórico Fidel Castro Ruz; a Camilo Cienfuegos, patriota insigne de este territorio; y al 500 aniversario de la ciudad.

En el acto inaugural estuvieron presentes la Ms C. Yoania Falcón Suárez, directora provincial de Educación (DPE) de La Habana; José Ángel Ordaz Pacheco, subdirector general de la DPE, directores municipales de la capital, junto a investigadores y profesores del sector. La parte cultural estuvo a cargo de pioneros de la escuela. 

Yoania Falcón Suárez, directora provincial de Educación. Foto: Norma Ferrás Pérez

Durante la apertura, Falcón Suárez señaló: “Pretendemos que cada educador haga suyo, los aportes y resultados, que desde la ciencia, se han alcanzado en cada institución educativa, consejo popular, municipio, evidenciándose en qué medida estos contribuyen al perfeccionamiento del sistema educativo”.

Más adelante expresó: “Sea este día, para los educadores capitalinos, un escenario para el regocijo y la satisfacción que se experimenta por hacer las cosas bien y por esforzarnos por hacerlas cada día mejor, en función de resolver las dificultades que se presentan y elevar la calidad de nuestra educación”.

El evento sirvió de marco para socializar los resultados científicos más relevantes y las buenas prácticas relativas al proceso de enseñanza, aprendizaje de las ciencias exactas, naturales, humanistas y técnicas, en los diferentes tipos y niveles de educación.

Destacó la conferencia: Interdisciplinariedad en las ciencias: Retos de la educación cubana, impartida por el Dr. C Norberto Valcárcel Izquierdo, Profesor Titular e Investigador Educacional y asesor de la actividad científica de la Dirección Municipal de Educación del municipio de Diez de Octubre, en la que expone la importancia de que las clases manifiesten un carácter interdisciplinario, pues aunque se dividan las ciencias para poderlas enseñar, se deben integrar esos aprendizajes, pues todo lo que sucede en la vida es explicado a través de varias ciencias. 

Foto: Norma Ferrás Pérez

También se refirió a la importancia del sentido moral y patriótico de la educación, el vínculo estudio-trabajo, vínculo a la vida, la educación científica y el carácter activo del estudiante, como principios básicos de la enseñanza.

Posteriormente se organizaron comisiones de trabajo de acuerdo a las disciplinas, en las que se efectuaron diversos simposios, y se propusieron soluciones a las diversas investigaciones realizadas por los profesores, entre ellos: Enseñanza-aprendizaje de la matemática, Educación en ciencias y desarrollo sostenible. Agenda 2030 y Divulgación y formas no escolarizadas de educación en ciencias. 

Foto: Norma Ferrás Pérez

Los mejores trabajos, con soluciones más generalizables, serán propuestos para el evento internacional sobre Didáctica de la ciencia, que debe efectuarse en La Habana, en diciembre de 2019. 

Foto: Norma Ferrás Pérez
Foto: Norma Ferrás Pérez
DrC Norberto Valcárcel Foto: Norma Ferrás Pérez