En medio del recrudecimiento del asedio estadounidense, para Cuba, la autonomía alimentaria cobra relieve y se hace más urgente. Pasa, necesariamente, por la recuperación de la ganadería, un imperativo reiterado por el Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Salvador Valdés Mesa, durante un recorrido por unidades de la capitalina Empresa Pecuaria Bacuranao (EPB). 

Foto: Joyme Cuan

En diálogo con directivos y trabajadores de las vaquerías visitadas, el también miembro del Buró Político, se interesó por lo humano y lo divino –salario, estabilidad de la fuerzas, condiciones de trabajo, suministros, número de cabezas, raza, producción de leche y carne, salario, salud animal, gestaciones, mortalidad, hurto y sacrificio, proyecciones, potencialidades…-, y reiteró la importancia estratégica de la reanimación del sector, en función de satisfacer las necesidades nutricionales de la población, y a la vez, sustituir importaciones, además de generar ingresos y pagar los créditos que aportan al desarrollo de la actividad. 

Foto: Joyme Cuan

En tal sentido, hizo hincapié en el mejoramiento genético, la alimentación, salud animal y el adecuado manejo de la masa, para lo cual, apuntó, resulta imprescindible el uso de la ciencia y la técnica, impulsar el acuartonamiento, aumentar la producción y el rendimiento de los pastos, capacitar sistemáticamente al personal, luchar por mejorar su salario, siempre a partir de los resultados, y rescatar prácticas como el empleo de los bueyes, los toros receladores, las brigadas de inseminadores (artificiales), y otras formas de hacer que impliquen eficiencia y/o ahorro, y garanticen seguir avanzando. 

Foto: Joyme Cuan

A su paso por algunas de las vaquerías de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Bijirita -fundada por el Comandante en Jefe, en diciembre de 1967-, y la # 6 –incluye un aula anexa-, de la Granja Genética Villena Revolución –a su vez unidad docente-, ambas pertenecientes a la EGB, Valdés Mesa constató los avances en ambas entidades, expresado en el crecimiento del número de cabezas, los niveles de producción de leche y carne, y la disminución de fallecimientos y sacrificios ilegales y los conminó a ir por más. 

Foto: Joyme Cuan

Bacuarano tiene cinco UEB e igual número de Unidades Básicas de Producción Cooperativa (UBPC), un total de 124 unidades ganaderas, de las cuales 64 son vaquerías típicas, distribuidas entre los municipios Boyeros, Arroyo Naranjo, Cotorro, La Habana del Este y Guanabacoa.

La empresa está responsabilizada con más del 90% del suministro de leche y carne a la capital, en estos momentos al 99%, con tres millones 342 litros, y por encima de la meta con 545 toneladas, respetivamente.

“Sin renunciar a la inversión extrajera ni dejar de promover proyectos de cooperación, y aun medio de la compleja situación que atraviesa la Isla, no podemos renunciar al desarrollo de la ganadería, sobre la base de los esfuerzos propios”, concluyó Valdés Mesa.

Foto: Joyme Cuan

El periplo concluyó en la Empresa Logística (de apoyo la Industria Azucarera) AZUMAT, sucursal Habana, cinco almacenes especializados, ubicados en Guanabacoa, en los cuales se resguardan agroquímicos, ropa y calzado; equipos y piezas, entre otros suministros, que se distribuyen a todo lo largo y ancho de la Isla.

Foto: Joyme Cuan

El vicepresidente cubano elogió las labores de recuperación tras el paso del tornado, ocho meses de laboreo intenso para volver a levantar las grandes naves, cuyos techos y paredes fueron derribados por la fuerza de los vientos.

Tras conocer las estrategias de trabajo, insistió que en el empleo de rastras y camiones prime el principio de cero kilómetros vacíos, y agregó que, frente a las tensiones con la ropa y otros aseguramientos para la venidera zafra, sería aconsejable maniobrar en correspondencia con el escalonamiento programado para la arrancada, y hacer entregas escalonadas, a partir de compras y disponibilidades.

Foto: Joyme Cuan

En intercambios con dirigentes partidistas y gubernamentales de la capital y Guanabacoa, Valdés Mesa indagó por la marcha de la recuperación tras el azote del fenómeno meteorológico del pasado 27 de enero, y reconoció que tenemos muchas potencialidades, evidenciadas tanto en las iniciativas como la disciplina que dejamos ver, a fin de contrarrestar la actual contingencia energética.  En consecuencia, hizo una exhortación a no dejar a un lado las experiencias positivas.

Previamente, Valdés Mesa constató la remodelación y redimensionamiento del laboratorio Nacional de parasitología, en San Antonio de los Baños, provincia Artemisa.

Foto: Joyme Cuan

El centro, dedicado a la prevención de riesgo y el control y enfrentamiento de las parasitosis que afectan a los animales, incluyendo la zoonosis, busca perfeccionar técnicas y procedimientos, modernizar el equipamiento y ampliar capacidades, hablamos de un laboratorio de biología molecular.

Foto: Joyme Cuan

El vicepresidente cubano dijo que, a pesar de las limitaciones, estas eran las inversiones a priorizar, dado su impacto en la economía y el desarrollo del país, y exhortó al colectivo a cumplir los plazos  pactados en el cronograma de ejecución y terminar en tiempo y forma. 

Foto: Joyme Cuan