Talleres, intercambio de experiencias, concurso, actividades sociales, deportivas y culturales, inserta la jornada por el Día Mundial de Alimentación (#DMA2019) que organizan diferentes instituciones cubanas junto a la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el Ministerio de la Agricultura.

En conferencia de prensa, el representante de la FAO en Cuba, Marcelo Rezende, el 16 de octubre es una de las fechas más importantes en el calendario de las Naciones Unidas y este año, que marca el aniversario 74 de la fundación de la organización, el lema escogido para la celebración es “Nuestras acciones son nuestro futuro. Una alimentación sana para un mundo #HambreCero”. 

Foto: Cubadebate

De acuerdo con Rezende, el mundo está lejos de alcanzar la mayoría de los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con el hambre, la seguridad alimentaria y la nutrición, en un mundo donde en 2018 padecieron hambre 820 millones de personas, a la vez que paradójicamente coexisten el hambre y la obesidad.

El representante de la FAO remarcó el hecho de que en Cuba, no obstante sus limitaciones económicas y el impacto de severos eventos climáticos, es uno de los tres países con mejores resultados en ese indicador, con una prevalencia de subalimentación o hambre en la población total inferior al 2,5 por ciento.

Programa amplio e intenso
Según se conoció es amplio el programa de la jornada, que se extenderá hasta el 19 de este mes. Como es tradicional, el 10 de octubre se realizarán carrera popular por este día y en saludo a esa importante fecha de la historia patria, así como el Festival deportivo-recreativo con tizas sobre el asfalto.

Una de las acciones que cada año convocan a las poblaciones más jóvenes es el concurso de carteles por el Día Mundial de la Alimentación, en el que pueden participar niñas, niños, adolescentes y jóvenes de 5 a 19 años de edad.

El plazo de admisión cierra el 8 de noviembre de 2019 y los ganadores se anunciarán en diciembre en el sitio web del DMA.

Entre las actividades que involucran a los medios de comunicación se encuentra la participación del representante de la FAO y los programas de televisión Palmas y Cañas (13 de octubre) y De Tarde en Casa (día 14).

El martes 15 será la inauguración del VII Festival Culinario Internacional “Culinaria 2019”, en el Palacio de Convenciones de La Habana, mientras que Cienfuegos será sede del acto central por el Día Internacional de las Mujeres Rurales y por el #DiaMundialdelaAlimentación, que la Cooperativa de Créditos y Servicios Sergio González, en Aguada de Pasajeros.

La Habana acapara no pocas de las acciones por la fecha internacional: el taller Cocina con enfoque de género, en la Casa de Orientación a la Mujer y la Familia del municipio Plaza de la Revolución, mientras que el miércoles 16 se realizará un intercambio de experiencias hacia una alimentación sana y sostenible en Cuba (gobierno y cooperación internacional), el Festival de la Alimentación, en la escuela José Machado, en La Habana Vieja y la inauguración de la exposición de artes plásticas Tierra, por ti somos, del artista Rogelio Fundora, en la Casa Oswaldo Guayasamín, en La Habana Vieja.

Por la importancia que se le concede a la educación de las nuevas generaciones, los días 17 y 18 de octubre, tendrá lugar el taller Alimentación sana, donde se pintará colectivamente un lienzo itinerante de 3.50 x 7.80 m –la medida de la pintura de Pablo Picasso, Guernica-, en la Casa del Niño y la Niña de Centro Habana, mientras que el 18, durante el VII Festival Culinario, se realizará el taller culinario infantil Una alimentación sana para un mundo #HambreCero”, en el VII Festival Culinario Internacional.

También ese día, a partir de las 5.30 de la tarde, será el concierto de jóvenes por una alimentación sana, con la agrupación De Cuba, en la Casa del Alba Cultural. En tanto, el sábado 19, la Quinta de los Molinos, acogerá, entre las nueve de la mañana y las cuatro de la tarde, la segunda edición del Festival de la Tierra.