La Habana esperará sus 500 con la solución de vivienda para todos los núcleos que vieron afectados sus hogares, al paso del tornado del pasado 27 de enero. Es una certeza que demuestran los constructores, jornada a jornada, a pie de obra, y a la vez un compromiso que, aun frente a la actual contingencia con los carburantes, ratifican las autoridades políticas y gubernamentales del territorio. 

"Vamos a completar las respuestas a los damnificados en los próximos días, casi en su totalidad", ha sostenido el primer secretario del Comité Provincial del Partido, Luis Antonio Torres Iríbar, en referencia a los inmuebles dañados parcialmente, en reparación, y los nuevos que se levantan, in situ, en otros lugares o a partir de la adaptación de locales para esas personas. 

Foto: Gabriel Valdés Valdés

En diálogo con la prensa, al término de un recorrido por tres de los 10 emplazamientos, donde hoy se edifican viviendas desde los cimientos o a partir del cambio de uso de instalaciones o recintos, el también miembro del Comité Central aclaró que, por su trascendencia e impacto, esta es una tarea que se ha priorizado y protegido, frente a las eventuales adversidades, y solo por ello se admiten muy justificados aplazamientos, con el compromiso de la brevedad en el tiempo y la agilidad en la entrega. 

Foto: Gabriel Valdés Valdés

“Aquí se decide la posibilidad de cumplir con la palabra empeñada”, dijo Torres Iríbar, en evidente exhortación a la entrega, al dialogar con los constructores, en lo que será la futura comunidad Estrella Roja, en instalaciones de la otrora fábrica de cocinas del mismo nombre en Diez de Octubre.

En el lugar laboran los integrantes de una de las entidades del grupo de empresas constructoras de la Administración Local, con el apoyo de fuerzas de otras provincias (Sancti Spíritus, Camagüey y Matanzas), además de la Cooperativa no Agropecuaria Santa Fe. 

De los inmuebles a construir -49 para perjudicados por el fenómeno meteorológico y otros tres serán destinados a casos sociales-, al grueso le faltan algunos detalles y los menos están más comprometidos, pero no como para hacer peligrar la llegada en tiempo y forma a la meta.

El periplo de Torres Iríbar, a quien acompañaron otros dirigentes locales del Partido, Poder Popular y el sector de la construcción, inició por Guanabacoa, justamente en Castanedo, la otrora homónima comunidad de tránsito, que prácticamente fuera arrasada por el tornado, y donde hoy, en el mismo espacio que ocuparan sus 62 cubículos, se dejan ver 31 confortables apartamentos, de incluso hasta tres cuartos. 

Foto: Gabriel Valdés Valdés

Al halagüeño cambio de imagen contribuyen, asimismo, otros ocho edificios (tipología forsa), de seis y 10 apartamentos, levantados en los alrededores, y que dan albergue a unas 80 familias. Otro está por concluir, el último de este lugar, también un complejo de servicios (bodega, tienda TRD, Mercado Agropecuario…) y un pequeño centro cultural, con lo cual se rescatará para estos fines una casa patrimonial. 

Las labores corren a cargo de la Empresa de Obras de Arquitectura (ECOA 53) y le asisten colegas de otras provincias. 

Foto: Gabriel Valdés Valdés

El dirigente partidista dialogó y hasta jaraneó con vecinos y laborantes, quienes se mostraron agradecidos, aquellos, y estos últimos, aseguraron no faltar a los plazos pactados. 

Foto: Gabriel Valdés Valdés

Tras la despedida, la comitiva encaminó los pasos hacia la que fuera la fábrica de cintas para el cabello, también en Guanabacoa, escenario de una endemoniada pelea de los hombres del Blas Roca contra el tiempo, pero en la cual los contingentistas confirman la buena fama que corre a su favor. 

Foto: Gabriel Valdés Valdés

Prácticamente todo está dicho, mejor sería decir, hecho. La intensidad del ajetreo no ha desmayado y nada impedirá que los 26 apartamentos -de unos 100 y hasta 120 metros cuadrados- queden listos en los primeros días de octubre, junto a la reparación de las aceras y la calle de la cuadra, la pintura en la fachada del resto de las viviendas, y el rescate de un parquecito.

La jornada tuvo como colofón un encuentro, presidido por Torres Iríbar y en el cual, bajo la conducción de Reinaldo García Zapata, se evaluó, caso a caso, la marcha de las acciones, y las probables fechas de terminación. 

Foto: Gabriel Valdés Valdés

Hoy, del total de casi cinco mil viviendas afectadas al paso del tornado, le han dado solución al 97% de los casos, entre los que se cuentan casi mil nuevos inmuebles, construidos desde los cimientos o resultado de la transformación de locales, todo ello en apenas ocho meses y en condiciones de bloqueo recrudecido.