El proyecto de entrenamiento para jóvenes La moneda cubana, que desde el Consejo Popular Catedral, en La Habana Vieja, transforma la vida de muchachas y muchachos y les abre el camino hacia nuevos horizontes profesionales, fue reconocido por especialistas españoles de la cocina y la cantina, que se encuentran en Cuba para el IX Seminario Excelencias.
El sommellier Guillermo Cruz Alcubierre y el chef Jordi Guillén conocieron de primera mano la experiencia, conducidos por su fundador y coordinador general, Ángel Aguilera.
Según explicó Aguilera, esta iniciativa local autofinanciada beneficia a muchachas y muchachos que hasta su entrada a la experiencia estaban desvinculados del estudio y el trabajo y está vinculada al restaurante La moneda cubana. “Por la mañana, los salones sirven como aulas y, después del mediodía, comienza a prestar servicio gastronómico. Y quiénes lo brindan: los estudiantes. Esa articulación entre la instalación y los jóvenes hacen este proyecto diferente”.
Más de 45 paladares –restaurantes privados-, trabajan con esta iniciativa local y solicitan graduados del proyecto para ocupar las diversas plazas, por la preparación que alcanzan en la etapa de estudios. Para ello, abundó el coordinador general, existe una comisión de idoneidad que realiza una preselección para que puedan escoger entre los candidatos.
Jóvenes vinculados al proyecto, explicó Aguilera a los visitantes, se han convertido en prestatarios de servicios en diferentes actividades socioculturales en el territorio, a los cuales asisten personalidad de la cultura, el arte y la sociedad, inauguraciones de eventos y exposiciones de artes plásticas.

No solo se imparten asignaturas relacionadas con la gastronomía, la cocina y la cantina, idioma inglés, aspectos jurídicos e historia, sino que muchachas y muchachos se vinculan a una amplia actividad social. “Participan en toda una dinámica social del territorio: aportan a salvar vidas humanas con las donaciones de sangre, hacen trabajos voluntarios, hacen encuentros con otros proyectos comunitarios que existen en la demarcación, dan servicios a casas de abuelos, acciones de prevención de salud”, dijo.
“Vamos a cumplir nueve años y todavía nos falta mucho por hacer. Ahora estamos informatizando el proceso, porque queremos que ellos puedan gestionar sus notas y programas mediante la página web del proyecto”, precisó.
El programa, reconoció, ha avanzado no solo con el esfuerzo del claustro de profesores, sino también de colaboradores, repasadores, jóvenes y familias y puntualizó que en todo momento se les exige desde disciplina, seriedad hasta la defensa de la identidad de este proyecto, del cual sus vidas están desde ya indisolublemente ligadas.

Asombro y reconocimiento
Jordi Guillén, dos veces subcampeón del mundo en heladería, calificó de extraordinario el trabajo y destacó que como a veces lo más difícil es unirse para llevar adelante un esfuerzo, “puede ser un ejemplo para nuestro país también”. A su juicio, unir la gastronomía con la cultura es muy bonito, pues son dos temas que van de la mano y con su labor “esta escuela está apoyando la cultura, con pasión y ganas de hacer las cosas”.
Guillén declaró que el “proyecto tiene una dimensión estratosférica, pues no solo une la gastronomía, sino también lo social, a la gente, la cultura de un país, y eso me parece excepcional”.
Al dirigirse a los estudiantes, Guillermo Cruz, elegido como el mejor sommelier de España en la actualidad, señaló: “nosotros también tuvimos sueños y si deseáis algo, ir a por ello, lo que necesitáis es tiempo y esfuerzo. Los límites del ser humano los marca uno mismo y solo los puedo animar a que cumpláis los vuestros y a que trabajéis duro para ello”.
Guillén y Cruz recorrieron la sede del proyecto y apreciaron una de las clases prácticas de cocina, impartida por la chef Niurka.

IX Seminario
Entre el 25 y el 27 de septiembre se celebra en el cabaret Tropicana, en La Habana, la IX edición del seminario internacional Excelencias Gourmet, que incluye en su programa actividades colaterales para los ponentes internacionales, entre ellas visitas a proyectos como La moneda cubana.
Es una manera de que conozcan un poco del mundo culinario y de sommelier cubano, la altura que hemos llevado nuestros servicios gastronómicos y proyectos como este. “Cuando ellos se unen, van a compartir las experiencias unos con otros”.
Según dijo Aguilera, en ocho años, es el primer evento especializado que tiene en cuenta al proyecto y le facilita la participación en todo el programa. Eso le permitirá a los jóvenes recibir todo el conocimiento de las conferencias y poderlos compartir en las clases.

“Esto es un privilegio y a la vez, un reconocimiento al proyecto y para los estudiantes va a ser una experiencia extraordinaria”, consideró.



Una pregunta, cuando les van a entregar los titulos internacionales a los graduados en el 2019 que aun no se lo han dado, por favor hasta cuando, eso costo dinero y en mlc, ya estamos en 2022, eso hay que resolverlo ya, o tomaremos otra medida. Cuando ellos van a la escuela a preguntar siempre les dan la misma esquiva, que la pandemia, que si no estan trabajando, estoy por levantar una demanda a la escuela, tiene un peloteo con ellos, hay que resolver el problema ya.