Hace poco esperando una guagua en la parada que está frente al Ministerio de Comunicaciones, un espectáculo desagradable a la vista de todos me puso los pelos de punta: reguero de cucuruchos de maní y de rositas de maíz ensuciaban la acera y los alrededores del parque ubicado allí, recién remozado, y donde se inaugu-ró un apeadero moderno, elegante, dedicado al Aniversario 500 de nuestra ciudad.
Varias papeleras, repletas y desbordadas, deslucían aún más el sitio, y así igualmente estaban las del resto del área “verde” de tan céntrica y concurrida intersección habanera. La escena la completaban la vendedora de maní, solo interesada en vender, y los compradores tirando al suelo el envase, sin asomo de dolor por ensuciar un espacio de todos.
¡¡¡Qué horror!!!, dije en alta voz, e hice notar a quienes bota-ban sin piedad sus cucuruchos que no debían hacerlo por el bien de la urbe. Me miraron (mejor no escribir cómo). Alguno comentó que no había donde echarlo, y señaló hacia los cestos. Se notaba que hacía falta recoger la basura. Evidentemente no se había limpiado el lugar en varios días, pero si se le suma la indisciplina y la desidia de la gente, a dónde irían a parar la belleza, las buenas costumbres… indispensables para la convivencia.
A lo feo, como decía Teresita Fernández, hay que ponerle un poco de amor. Y más... hay que poner multas, y pedirles a los vendedores que multipliquen el mensaje de dónde hay que poner el cucurucho... en nuestra cartera incluso si estuviera llena la papelera, frase que hasta rima tiene, y pudiera convertirse en un pregón de nuevo tipo.
Todos sabemos que no basta con papeleras y contenedores. Estando vacíos se sigue tirando al piso lo mismo una lata de refresco, que cualquier desperdicio, como si nuestro entorno fuera un basurero gigante.

Si este parque –pensé– estuviera en Holguín, Cienfuegos, Bejucal, Santiago de Cuba, Pinar... Viena, Tokio, Kiev, Madrid… ¡Oh! Por qué La Habana no luce igual. ¿Por qué no recogen la basura, por la indisciplina, porque a quienes viven aquí no les importa la ciudad? ¿Bastarán esos nuevos camiones de recolección de desechos urbanos, venidos de Austria y Japón, para mantener la ciudad limpia? Seguiría haciendo preguntas, pero aquí las dejo para continuar pensando entre todos. ¡Ay, mi bella Habana!
Buenos días,con respecto a este tema considero que es un tema de dos partes tanto de las personas que por allí pasan como de los vendedores que por allí se encuentran.En ambos casos ,ninguno tiene sentido de pertenencia al lugar por dónde se encuentran como tampoco existe cultura medioambientalista. Casi todos los días paso por esa parada ,porque vivo cerca y no entiendo porque si por la zona recogen la basura los cestos que están ahí no son recogidos. Saludos.
Al finnnn alguien que habla del tema!!! No sé cuántas veces he reportado el estado de esa parada junto con otra que queda en G y 29 aunque el mal es general. En otros municipios también te encuentras el mismo desastre en paradas que, algunas sin cestos, pero otras sí los tienen y de igual forma tiran los papeles al piso, además de latas, pomos, vasitos plásticos, en fin. En las diferentes denuncias que he realizado a Comunales, a la Dirección Integral de Supervisión y Control conocidas como DIS y que son las oficinas que tienen que ver con los inspectores, incluso he llamado al Gobierno Provincial, les he planteado que URGE divulgar y aplicar el Decreto 272 donde aparecen las multas para todas esas indisciplinas. Específicamente para aquellos que tiran todo tipo de objetos a la calle la multa es de 50 pesos pero nadie sabe nada y por eso lo siguen haciendo. También URGE exigirle a cada Entidad Estatal o privada la limpieza de sus parterres lo cual también aparece en el Decreto y la multa puede llegar hasta 600 pesos. Si cada Centro de trabajo, escuela, cafatería, centro comercial, etc, garantizara la limpieza de su entorno, pues transitaríamos por una Habana más limpia pero no veo que se apliquen las multas correspondientes y por ende nadie hace nada y toda la culpa se la echan a Comunales. Hay que hacer un llamado masivo, por todos los medios audiovisuales, divulgar las cuantías de las multas, veo mucha lentitud y pasividad en los directivos de comunales incluso en los del Gobierno. Me paraece que la periodista Liset debe filmar esas imágenes incluyendo otros puntos también críticos como son las colas para los diferentes trámites en Embajadas por ejemplo en la de Panamá, Nicaragua, que el basurero que crean es tremendo y publicarlo por la Televisión a ver si así reaccionan y toman medidas.
Eso tiene una sola palabra: MUULTAAAA!!!! y bien alta, y sin derecho a reclamar nada, quien hace eso, tambien een su casa debe tirar basura en el piso de la sala, del cuarto o del comedor, no? Entonces, porqué en la calle sí? La ley debe ser: si no hay donde echarlo, recojalo en su bolso o maletín hasta que encuentre donde, de no hacerlo multa alta y trabajo comunitario de apoyo a la higiene y limpieza... y veremos a ver quien puede más.
Buenos días Excelente comentario. Pregunto y la cámara de vídeo que está detrás de la parada, qué funciones cumple. Un saludo Gracias
Siempre aprendí, que cuando compro maní, chicharrita, lo que sea, el papelito sucio o la lata vacía, para la cartera. A veces llego a la casa con la cartera llena de basura, pero en la calle QUÉ PENA!!!!!!! Nadie bota la basura en el piso de su casa.